NOTICIAS:
                MILPO INVIRTIÓ US$ 8 MLLS. EN PROFUNDIZACIÓN DE MINA 
                Revisado de " Gestión, 05/08/2003 " | 
               
             
             
             
            PERÚ 
            La minera tuvo utilidades por US$ 7.2 millones en
            el primer semestre, cifra que representa un incremento de 209% respecto a lo obtenido en
            el mismo período del 2002. Dicho resultado obedece a un mayor volumen de producción que
            sería el resultado de la ampliación realizada en su planta concentradora y la reducción
            de costos y gastos al interior de la empresa. Por otra parte la producción de zinc se
            incrementó en 7%, mientras que la del cobre y plomo tuvo un aumento de 5% y 4%,
            respectivamente.
            Compañía Minera Milpo
            informó que durante el primer semestre invirtieron alrededor de US$ 10.3 millones, monto
            que estuvo orientado al proyecto de profundización del pique de la mina El Porvenir
            principal unidad de Milpo- en la cual invirtieron alrededor de US$ 8.5 millones, y
            la adquisición de activos fijos por US$1.1 millones. 
            La empresa indicó que
            US$500 mil fueron orientados al pago de los derechos de vigencia por las diferentes
            propiedades que mantiene Milpo en la actualidad. Entre los activos fijos en los cuales la
            empresa invirtió en el primer semestre se encuentran el levantamiento de la presa de
            relaves, celdas para la flotación del zinc, ampliación de la planta concentradora, entre
            otros. 
            De otro lado la empresa
            informó que en el primer semestre obtuvo una utilidad neta de US$7.2 millones, monto que
            supera en 209% el nivel generado durante el mismo período del 2002 y en 29% la utilidad
            neta obtenida en todo el 2002. 
            Milpo indicó que el
            incremento de la utilidad neta se sustenta principalmente en el mayor EBITDA obtenido
            durante el primer semestre de este año por alrededor de US$14.2 millones, 49% por encima
            del registrado en el mismo período del 2002. La principal razón de este aumento es la
            constante reducción en los costos y gastos operativos al interior de la empresa. 
            Asimismo señaló que
            durante el primer semestre de este año los ingresos por ventas aumentaron en 10% (en
            US$2.5 millones) debido al incremento en el valor de los concentrados de zinc, así como
            del plomo y cobre. De igual modo el aumento de las ventas está relacionado a los nuevos
            contratos. Al respecto mencionaron que la empresa obtuvo una considerable mejora en el
            costo de la maquila, ahorro que se ha comenzado a percibir después de que dichos
            contratos entraron en vigencia a partir del 2003. 
            Milpo también indicó
            que obtuvieron mejores ventas a partir del incremento de producción en el primer
            semestre, alcanzando un récord de producción tanto de mineral tratado como de los
            concentrados producidos. Mencionaron que trataron 645,146 toneladas métricas (TM) de
            mineral, un 9% por encima de lo tratado durante el primer semestre del 2002. Este mayor
            volumen fue posible gracias al incremento en la capacidad de tratamiento diario en la
            planta de la mina El Porvenir. 
            Asimismo se produjeron
            84,592 TM de concentrados de zinc, 7% más respecto al mismo período del 2002. Este mayor
            volumen se sustenta en el incremento del mineral tratado, así como en la mayor
            recuperación de zinc en los concentrados. 
            Respecto a la producción
            de cobre se produjeron 1,927 TM de concentrados de este mineral, 5% más de lo producido
            en el primer semestre del 2002. En este caso también se logró una mayor recuperación de
            este mineral en los concentrados. Asimismo se produjeron 21,134 TM de concentrados de
            plomo, 4% más de lo producido en el primer semestre del 2002. 
             
             
             
            
                
                 |