NOTICIAS:
                MINA PIERINA PODRÍA DISMINUIR 50% SU PRODUCCIÓN EN EL 2004 
                Revisado de "
                 Minería
                y Petróleo,  08/08/2003 " | 
               
             
             
             
            PERÚ 
            Barrick estima una
            producción de 908 mil onzas para este año, mientras que el rango de producción del
            próximo podría estar entre 400 mil y 500 mil onzas, como consecuencia de que movilizará
            menos desmonte en su mina de tajo abierto ubicada en Ancash. En el primer semestre de este
            año la mina Pierina incrementó su producción en 23%, alcanzando 490.6 mil onzas. 
            Barrick Gold Corp.,
            propietaria de la mina Pierina, informó que la producción de esta operación podría
            disminuir en alrededor de 50% durante el próximo año, debido a una reducción de las
            leyes y un incremento de los costos en el procesamiento de oro de menor grado. 
            Cabe indicar que Barrick
            estima una producción de 908 mil onzas para este año, mientras que el rango de
            producción del próximo podría estar entre 400 mil y 500 mil onzas, como consecuencia de
            que movilizará menos desmonte en su mina de tajo abierto, ubicada en el departamento de
            Ancash. 
            Pese a ello Barrick
            indicó que en el segundo trimestre de este año produjo alrededor de 259.5 mil onzas de
            oro, incrementando su producción en 41.5%, respecto al mismo período del 2002. En tanto
            el costo efectivo disminuyó en 2.5%, situándose en 78%. 
            Sin embargo el acumulado
            semestral revela que durante los primeros seis meses del año el costo efectivo (cash
            cost) se incrementó en 12.5%, mientras que el acumulado de producción se incrementó en
            23% respecto al primer semestre del 2002, produciendo 490.6 mil onzas. 
            Como se recuerda Barrick
            está desarrollando el proyecto de US$ 350 millones de Alto Chicama en La Libertad, en
            donde se anticipa que produzca 500 mil onzas de oro al año, a un costo efectivo promedio
            de US$ 130 la onza en los primeros 10 años de producción de la mina. 
            Como se sabe, se han
            identificado reservas probables por 6.5 millones de onzas y se espera que empiece a
            producir a fines del 2005. 
            Barrick Gold indicó
            además que durante el segundo trimestre se realizaron perforaciones geotécnicas en dicha
            zona, con miras a preparar el plan de minado. 
            De otro lado señaló que
            el inicio de la construcción del camino de acceso a la mina se encuentra programado
            durante este tercer trimestre, período en el cual también espera iniciar un proceso de
            selección para la construcción de una línea de transmisión por el cual se
            transportará la energía a la zona de producción. 
            Se indicó que las
            exploraciones continuarían en el tercer trimestre, con miras a identificar y establecer
            nuevos objetivos en el distrito de Alto Chicama. Asimismo en lo que queda del 2003, los
            esfuerzos estarán focalizados en completar y presentar el Estudio de Impacto Ambiental,
            el cual se culminaría en el cuarto trimestre del 2003. 
            Por otra parte Barrick
            Gold anunció el inicio de construcción de su mina Cowal en Australia, la cual requerirá
            de US$ 180 millones en inversión; este proyecto forma parte de un plan de expansión de
            US$ 2,000 millones que serán invertidos en los próximos cinco años y en el que se
            incluye a Alto Chicama. 
            Greg Lang, vicepresidente
            de la filial australiana de Barrick, indicó que la empresa elevará en un quinto el gasto
            de exploración en el presente año, para encontrar nuevas minas, agregando que los
            principales proyectos de desarrollo se encuentran en Perú, Chile y Argentina. (Bloomberg
            / Gestión) 
             
             
             
            
                
                 |