NOTICIAS:
                DOE RUN PERÚ INCREMENTARÁ SU PRODUCCIÓN DE ANTIMONIO Y BISMUTO 
                Revisado de "
                  Minería
                y Petróleo, 09/08/2003 " | 
               
             
             
             
            PERÚ 
            Doe Run Perú está
            incrementando su producción de bismuto y antimonio a niveles récord para ayudar a
            compensar los bajos precios de esos metales, señaló un ejecutivo de la compañía.
            "Nuestra proyección de bismuto es de 769 toneladas. Es la proyección del año
            fiscal de noviembre del 2002 a octubre de 2003", afirmó el vicepresidente y gerente
            de operaciones de Doe Run Perú, Carlos Huyhua. Esto representa un incremento de 35% desde
            la producción de ese metal del año fiscal anterior, agregó el ejecutivo. 
            La producción de bismuto
            para el año fiscal 2004, que empieza en noviembre, es de 1,062 toneladas siendo mayor al
            nivel más alto que logró en décadas el complejo minero La Oroya cuando en 1996 sumó
            939 toneladas. 
            "Tenemos capacidad
            instalada y el mismo contenido de bismuto en la materia prima. Estamos sólo mejorando los
            procesos y la recuperación", explicó el ejecutivo. 
            El bismuto es usado en la
            fabricación de aviones, en la manufactura de cosméticos y antiácidos estomacales. 
            Huyhua señaló que Doe
            Run Perú también planea producir 696 toneladas de antimonio en el año fiscal 2003, un
            incremento de 122% respecto a lo producido en el año fiscal anterior. 
            El ejecutivo agregó que
            Doe Run prevé producir en Perú unas 842 toneladas de antimonio en el año fiscal 2004 y
            destacó que el nivel máximo que la firma produjo de este metal se alcanzó en 1977 en la
            Oroya cuando se arrojaron 528 toneladas. 
            "No es que Doe Run
            Perú va a comprar o tratar más (concentrados) sino simplemente es una mejora de
            recuperación metalúrgica", manifestó Huyhua. 
             
             
             
            
                
                 |