NOTICIAS:
                AUMENTAN RESERVAS PETROLERAS 
                Revisado de " 
                El
                Heraldo,
                
                09/08/2003 " | 
               
             
             
             
            COLOMBIA 
            El Ministro de Minas y Energía, Luis
            Ernesto Mejía, estimó que con los cambios en los contratos de explotación petrolera,
            las reservas nacionales llegarán a 300 millones de barriles. Es decir lo que necesita el
            país para operar durante dos años. 
            Mejía explicó que la decisión de
            anexar la cláusula de favorabilidad y las posibilidades de extender los contratos para
            promover la explotación incremental de los campos en operación, le permiten al país
            espantar el fantasma de la pérdida de su doble condición de autosuficiente y exportador
            en materia de hidrocarburos. 
            El Ministro agregó que los cambios
            permiten además ganar tiempo, mientras los demás procesos de exploración de
            hidrocarburos en zonas de frontera arrojan resultados. 
            La inclusión de la cláusula de
            favorabilidad consiste en que los contratos que se firmen en el segundo semestre de 2003,
            puedan acogerse a los beneficios que defina la Agencia Nacional de Hidrocarburos cuando
            empiece a funcionar el primero de enero de 2004. 
            Con ello el Gobierno evita el
            congelamiento de las decisiones de los inversionistas que prefieran esperar la entrada en
            vigencia de la Agencia. 
            La extensión de los contratos impulsará las decisiones de inversión en nuevas
            tecnologías, que se habían cancelado ante la inminencia del fin del contrato. 
            Las empresas a cargo de los
            yacimientos requieren un tiempo mínimo para recuperar la inversión. Se permite extender
            para que las hagan hoy y las puedan recuperar, agregó. 
            Ecopetrol podría hacer estas inversiones
            sólo cuando el contrato de asociación llegue a su fin y si los inversionistas se
            abstienen de continuar la explotación del campo. 
            Alejandro Martínez, presidente de la
            Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), consideró que los cambios son positivos,
            porque evitan la suspensión de las firmas de los contratos. 
            También porque las compañías que
            están en Colombia podrán seguir invirtiendo, incluso después del vencimiento del
            término inicial del contrato, con la garantía de que recuperarán las inversiones que
            hagan. 
             
             
             
            
                
                 |