NOTICIAS:
                LOS GASOLINEROS CON DOS OFERTAS PARA EL GOBIERNO 
                Revisado de "
                 El Comercio, 12/08/2003
                " | 
               
             
             
             
            ECUADOR 
              El margen de comercialización todavía
            es un tema sin resolver  entre el Gobierno y las comercializadoras y  
            distribuidoras de combustibles. 
             
            Las tres semanas que se fijaron las partes para llegar a acuerdos termina mañana y Carlos
            Loor, presidente del gremio que agrupra a las comercializadoras nacionales,  afirma
            que no fue  notificado por el ministro de Energía, Carlos Arboleda, para discutir
            las propuestas de su sector. 
             
             Los que sí obtuvieron audiencia son los distribuidores. 12 representantes de
            diferentes  cámaras regionales sesionaron con Arboleda, el sábado último. 
             
            Ahí, los propietarios de las estaciones de servicios le plantearon al Ministro dos temas:
            revisar el mecanismo de fijación del margen de comercialización y establecerlo en 16 por
            ciento. Éste es superior al 13 actual (en promedio) e inferior al 18, que estuvo vigente
            hasta junio. 
             
             Además, que Petrocomercial entregue el combustible ya no a nivel de terminal sino
            que lo haga en la estación de servicio, sin discriminar si ésta se halla cerca o lejos
            de un centro de despacho de la filial (El Beaterio o Pascuales). Con ello, los
            distribuidores deslindan ese costo y lo asume la filial. 
             
            Héctor Pérez, presidente de la Cámara de Distribuidores  de Tulcán  dijo que
              Arboleda y los técnicos de la Dirección Nacional de Hidrocarburos (DNH)
            solicitaron tiempo para analizarlas. Sin embargo, "vemos poca voluntad del Ministro
              para analizarlas".  
             
            El jueves anterior, antes de la reunión, Arboleda ya advirtió su posición. Dijo que
              es injusto exigir un porcentaje de utilidad superior  al permitido en una
            economía dolarizada. "Yo personalmente no permitiré incrementos a los márgenes de
            comercializacion". 
               
               
               
            
                
                 |