NOTICIAS:
                TEMEN CIERRE DE PRINCIPAL PETROQUÍMICA 
                Revisado de " 
                Reforma,
                 12/08/2003 " | 
               
             
             
             
            MÉXICO 
              
            La planta de Cosoleacaque, donde se
            fabrica 85 por ciento del amoniaco del País y más del 14 por ciento de los productos
            petroquímicos del País está a punto de desaparecer, de acuerdo con versiones de
            trabajadores de ese lugar. 
            En 1996, la planta de Cosoleacaque
            producía 2 millones 107 mil toneladas de amoniaco y 2 millones 703 mil toneladas de
            anhídrido carbónico al año, y aportaba 26 por ciento de la producción mexicana de
            petroquímicos, que sumaba 18 millones 463 mil de toneladas hace sólo 7 años. 
            Sin embargo, en el 2001, las cifras más
            recientes del INEGI, su producción bajó a 666 mil toneladas de amoniaco y 802 mil de
            anhídrido carbónico. 
            La versión tomó fuerza hace unos días,
            luego que un directivo de Pemex hizo referencia al eventual cierre de la planta, lo que
            provocó la reacción de los trabajadores, quienes publicaron un desplegado para expresar
            su rechazo a la supuesta medida, refirió una fuente cercana a la petroquímica. 
            El alcalde de Cosoleacaque, Veracruz,
            Darío Aburto Perdomo, advirtió que un cierre en esa planta provocaría un estallido
            social en ese lugar, pues en cada familia local hay alguien que se beneficia
            económicamente de la presencia de dicho complejo. 
            Petroquímica Cosoleacaque, donde
            trabajan mil 500 personas, convierte el metano -derivado de gas natural- en amoniaco para
            fabricar urea, que a su vez se usa para elaborar fertilizantes agrícolas. 
            Sin embargo, la urea mexicana salió de
            competencia por el alto precio que tiene el gas natural en el País, explicó José Luis
            Uriegas, presidente de la Asociación Nacional de la Industria Química. 
            Josefina Cortés, investigadora del ITAM,
            apuntó que Pemex vende el gas a precio de combustible y no a precio de materia prima,
            como lo requiere la Petroquímica. 
            Consultados sobre el eventual cierre de
            la planta, directivos de Pemex no atendieron el llamado. 
            Por otra parte, Alejandro Villalobos
            Hiriart, investigador del Instituto Mexicano del Petróleo, dijo que a fin de elevar su
            competitividad,, la industria petroquímica mexicana busca incorporar nuevas tecnologías
            que sustituyan el uso de gas natural. 
              "Se trata de hacer mucho más
            económica la producción de petroquímicos en Pemex parando las plantas obsoletas y
            replanteando todo el esquema para obtener ventajas comparativas", señaló. 
               
               
               
            
                
                 |