NOTICIAS:
                ALERTAN SOBRE INCONVENIENTE DE CONTRATO DE EXPLOTACIÓN DE GAS 
                Revisado de "
                 El
                Tiempo, 12/08/2003 " | 
               
             
             
             
            COLOMBIA 
            El contrato Catalina, a punto de ser
            firmado por el Gobierno con la multinacional Chevron Texaco, afectaría los intereses de
            la Nación. 
            El tema llegó a ser
            debatido anoche en un consejo de ministros. 
            Aunque el texto definitivo
            del concepto se mantiene en reserva, quedaría en vilo la explotación de gas en La
            Guajira costa afuera, a partir de diciembre del próximo año. 
            Según fuentes vinculadas
            al proceso, el Consejo de Estado emitió el concepto 1499 con fecha del 5 de agosto, el
            cual indica que dicho contrato no es más que la extensión de un desarrollo gasífero
            actual y que no cumple con los requisitos para ser catalogado de producción incremental
            como se pretende. 
            Los conceptos de la Sala de
            Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado son reservados salvo que el Gobierno les
            levante esa condición. El de este caso en particular tiene una reserva de cuatro años.
            EL TIEMPO intentó conocer la opinión del Ministerio pero no ha sido posible obtener un
            comentario. 
            Señal clara 
            Aunque el concepto no es de
            obligatorio cumplimiento, sí es una señal de hacia dónde se dirigiría la balanza en
            caso de una eventual demanda contra el Gobierno. 
            Este diario pudo establecer
            que el tribunal finalmente tuvo en cuenta los planteamientos de los opositores, entre
            ellos los de la  Contraloría y del senador Hugo Serrano, quienes advirtieron
            detrimento en los ingresos que percibe la Nación. 
            Como el 31 de diciembre del
            2004 finaliza el contrato de asociación Chuchupa, suscrito entre el Gobierno y Texaco, el
            cual es bajo el esquema de participación 50/50, se planteó la posibilidad de hacer uno
            nuevo denominado Catalina, con vigencia hasta el 2016. 
            Este se basaría en el
            esquema de producción incremental el cual, a diferencia del desarrollo normal, que
            contempla una regalía fija del 20 por ciento, tendría regalías variables que van del 8
            al 25 por ciento dependiendo del volumen extraído. 
            Pero, adicionalmente,
            según los detractores, el nuevo esquema no cumple con los requisitos de ser de
            producción incremental porque no implementa nuevas tecnologías para aumentar el factor
            de recobro de las reservas probadas o adicionar nuevas al yacimiento. Con Catalina lo que
            se va a hacer son pozos adicionales de desarrollo para mejorar la producción. 
              Para las empresas, el
            concepto desfavorable sería una pésima señal. Aunque no se va a acabar el gas,
            sí se perdió una oportunidad de inversión de 450 millones de dólares, de los cuales
            150 millones corresponden a Catalina, 200 millones para la construcción del gasoducto a
            Venezuela y 100 millones de dólares más para la inversión en exploraciones, dijo
            Leopoldo Montañez, presidente de la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgás). 
               
               
               
        
    
    
            
                 |