NOTICIAS:
                IVA PETROLERO DEBE NEGOCIARSE 
                Revisado de "
                 La Hora,
                 14/08/2003
                " | 
               
             
             
             
            ECUADOR 
            El CA criterio del ministro de Economía,
            Mauricio Pozo, la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las empresas
            petroleras extranjeras que operan en el país no es algo que se pueda cancelar de la noche
            a la mañana, si es que el veredicto es contrario a los intereses del Ecuador. 
            "Si el caso es que se deben producir
            desembolsos, se tendrá que negociar la forma de pago de los mismos. Si podrá hacerse con
            bonos del Estado: en qué plazo se hará, cuál sería la parte inicial de pago",
            puntualizó. 
            Pozo piensa que estos pagos se pueden
            negociar en términos de presupuestos futuros. "Esto puede estarse pagando en algunos
            años, si ese fuera el caso, para lo cual habrá que reservar en los presupuestos las
            cuotas que corresponden a esos períodos", observó. 
            El FMI y las cifras del programa 
            Por otra parte, el secretario de Estado
            indicó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha solicitado que se mantengan las
            metas originales del programa económico: inflación entre el 6% y 8%, crecimiento
            económico entre el 3% y3,5% del Producto Interno Bruto, superávit global de 1,9%, etc.,
            una vez que aprobó, a través de su directorio, la primera revisión de la economía
            ecuatoriana, dentro del acuerdo 'stand by', suscrito en marzo pasado. 
            "El programa económico debe
            mantenerse en las metas originales, que no haya desvíos del programa, porque se rompería
            el acuerdo y esto le podría ubicar al Ecuador en una situación complicada, sobre todo
            desde el punto de vista del financiamiento", sostuvo. 
              Pozo ratificó que los desembolsos de los
            organismos multilaterales de crédito que están atados al acuerdo firmado con el FMI,
            como en el caso del Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y Corporación
            Andina de Fomento, empezarán a hacerse efectivos en los próximos días, una vez que el
            Fondo realice el segundo desembolso por $42 millones. 
               
               
               
            
                
                 |