NOTICIAS:
                MERCADO PROPICIA APERTURA DE TINTAYA 
                Revisado de "
                 Minería
                y Petróleo,
                 14/08/2003 " | 
               
             
             
             
            PERÚ 
            La empresa
            anglo-australiana señaló que la producción de concentrados de cobre de Tintaya podría
            ser requerida para el segundo semestre del año, considerando que el stock del mercado
            mundial de este metal se está reduciendo. Se informó que en Perú se ha iniciado el
            reentrenamiento de los obreros mineros, tras lo cual se continuaría el minado de
            desmonte, para finalmente dar paso al reinicio de la producción de la planta de sulfuros. 
            BHP Billiton decidió
            reiniciar este mes las operaciones de su planta de sulfuros en la mina de cobre Tintaya
            (Cusco). La minera informó, desde su sede en Australia, que esto se da tras aprobarse un
            nuevo plan de explotación de la mina y de una revisión de las condiciones de mercado de
            cobre proyectadas. 
            La producción en la
            planta de sulfuros se da luego de diecinueve meses de paralización debido a los bajos
            precios del cobre y la sobreoferta que existía de este mineral en el mercado mundial; en
            ese sentido BHP Billiton consideró que una reducción de la producción podría realzar
            en el largo plazo el valor de los productos de la empresa. 
            Brad Mills, presidente de
            BHP Billiton Base Metals, señaló que "el nuevo plan de minado de Tintaya reducirá
            los costos operativos haciendo de la mina una operación muy competitiva en la industria
            global del cobre". 
            Al respecto el presidente
            de BHP Billiton Tintaya, Jaap Zwaan, indicó que la empresa transfirió durante el año
            2002 desde la mina Robinson (Nevada-Estados Unidos) equipos -15 camiones de 240 toneladas
            y dos palas PIH- lo que habría implicado una inversión de US$34 millones; este traslado
            forma parte del proceso de desarrollar lo que denominó "El Nuevo Tintaya", para
            lo cual se han realizado otras inversiones como una nueva presa de relaves por alrededor
            de US$24 millones. 
            De otro lado el reinicio
            de las operaciones de la planta de sulfuros en Tintaya se realiza con miras a satisfacer
            la demanda en el mercado mundial del cobre en el próximo año. En ese sentido BHP
            Billiton indicó que se espera que el reinicio de las exportaciones de cobre de Tintaya se
            lleve a cabo en los primeros meses del 2004. 
            "Creemos que la
            demanda del mercado mundial del cobre está mejorando por lo que la producción de
            concentrado de Tintaya será necesitado para el segundo semestre del año próximo, que es
            cuando el metal estará disponible", remarcó Mills. 
            Jaap Zwaan informó que
            desde ayer se inició la movilización de alguna proporción de obreros mineros y dentro
            de una semana más se invitará a otro grupo de trabajadores para su regreso. El ejecutivo
            añadió que va a tomar un tiempo el reinicio total de las actividades considerando que se
            han planteado algunos programas de reentrenamiento y minado de desmonte, tras lo cual
            arrancará la planta produciendo concentrados. 
            La información del
            reinicio de operaciones de Tintaya se da en un contexto en que los precios del cobre,
            según el London Metal Exchange, están 13% más altos que el año pasado. Asimismo la
            economía estadounidense, segundo mercado más grande después de China y uno de los
            puntos a los que va destinado la producción de Tintaya, ha alcanzado una expansión anual
            de 2.4% en el segundo trimestre. 
            De otro lado el déficit
            en el mercado del cobre en los primeros cinco meses de este año fue de 184 mil toneladas
            comparado con un excedente de 199 mil toneladas de hace un año. En ese sentido The
            International Copper Study Group explicó que el déficit se presentó por un aumento en
            4.6% en el uso de cobre entre enero y mayo frente a similar período del año pasado. 
            Cabe mencionar que BHP
            Billiton también recortó su producción en su mina Escondida de Chile (la mina de cobre
            más grande del mundo), sin embargo no indicó en qué momento podría restablecer la
            producción en esta operación. 
            Por otra parte hace un
            mes la consultora internacional Macquarie Equities Ltd. señaló que BHP Billiton podría
            decidir sobre una posible venta de Tintaya; en ese sentido se indicó que la mina estaba
            valuada en US$ 379 millones y los potenciales compradores eran Glencore International AC y
            Noranda Inc. (Gestión 07.07.2003). (Bloomberg /Reuters/ Gestión) 
              Tintaya es capaz de
            producir 90,000 toneladas de concentrados de cobre al año. Actualmente sólo produce
            34,000 toneladas de cátodos de cobre por año en su planta de óxidos, que se inauguró
            el año pasado y que no ha paralizado sus actividades. 
               
               
               
            
                
                 |