NOTICIAS:
                MEM GARANTIZARÁ SUMINISTRO DE GLP CON EL PLAN "BOMBONAS SOLIDARIAS" 
                Revisado de " 
                Panorama Digital,
                 14/08/2003 " | 
               
             
             
             
            VENEZUELA  
            Las familias más
            pobres no tienen acceso a las redes de gas metano, por lo que el consumo de GLP asciende a
            86% en el país. 3.000 potenciales clientes o posibles afiliados a cooperativas censaron
            en Paraguaipoa. Sólo 8% de la población recibe gas por tubería. 
            Para garantizar que
            más ciudadanos dispongan de gas licuado del petróleo (GLP) al precio regulado, el
            Ministerio de Energía y Minas (MEM) lanzó el plan bombonas solidarias. 
            Un fondo de 35 mil
            millones de bolívares anunciado por el ministro Rafael Ramírez se destinará a la
            constitución de cooperativas que distribuirán los cilindros con GLP. El monto fue
            transferido del programa GNV (gas natural para vehículos). 
            Vicente García,
            planificador jefe del despacho energético, aseguró ayer que para masificar el servicio
            se busca consolidar organizaciones comunitarias en cada barrio que provean el producto con
            trato personalizado, de forma suficiente y segura, a precio solidario. 
            En un diagnóstico
            elaborado por García y Elena Amaro, del MEM se lee que: "Las familias más pobres no
            tienen acceso a las redes de gas metano, por lo que deben consumir GLP en bombonas;
            mientras que las familias de mayores ingresos sí lo tienen". 
            Ese informe precisa
            que 86% de las viviendas del país adquiere GLP. 
            Un reporte del año
            pasado de Pdvsa Gas indica que sólo 8% de la población total cuenta con el recurso
            energético por tubería, usado fundamentalmente en la cocción de alimentos. 
            Para cambiar esa
            realidad, el MEM diseñó el programa que otorgará financiamiento a las asociaciones,
            luego de un programa de entrenamiento que incluye talleres de GLP, gerencia y
            administración, mercadeo y cooperativismo. 
            Contra
            el sobreprecio 
            García explicó que
            aunque la oferta actual de las empresas privadas que expenden cilindros es suficiente, se
            registra una distorsión en la cadena que obliga a los compradores a pagar demás. 
            Un estudio efectuado
            previo al lanzamiento del plan revela que los "estanteros" comercializan con un
            sobreprecio que oscila entre 40% y 60%. 
            En la Guajira, se
            escogió a Paraguaipoa como núcleo, de tal forma que un censo registró a 3.000 clientes
            potenciales que se beneficiarán con la conformación de las primeras cooperativas en el
            Zulia, reveló ayer una fuente. 
            En esa localidad del
            municipio Páez se detectaron casos de expendio de bombonas de 3.000 bolívares (precio
            regulado) a 24 mil bolívares. 
            Nerva García,
            habitante de Mara, refirió que cada mes desembolsa 12 mil bolívares en la compra de los
            recipientes de GLP. Probablemente si recibiera metano, el pago por concepto de ese
            servicio sería la mitad del monto. 
            El modelo propuesto
            por el gobierno está siendo evaluado actualmente por Fedemgas (Federación de Empresas de
            Gas), reconoció ayer su director técnico, Manuel Durán. "Estamos evaluando cuál
            será el efecto (en las ventas del sector)", declaró el vocero. 
              La idea surgió por
            considerar a este servicio vulnerable, toda vez que durante el conflicto registrado entre
            diciembre y febrero pasados el despacho de las bombonas fue irregular. 
               
               
               
            
                
                 |