NOTICIAS:
                  Pepex
                  coloca casi 10% de la producción de PDVSA 
                  
                  Revisado de "
                  El
                  Universal, 26/08/2003
                " | 
               
             
             
               
              VENEZUELA  
              El uso de
              intermediarios en la comercialización de hidrocarburos ha causado
              una gran polémica alrededor de Pdvsa y tal vez por eso el
              Ministerio de Energía y Minas anunció hace dos semanas el inicio
              de una estrategia de minimización del uso de estas empresas. 
              Sin embargo, un
              cabo suelto le quedó al ministro Rafael Ramírez al intentar
              explicar la actuación que ha tenido el portal Pepex en la
              comercialización de productos venezolanos. 'Es una novedad. Se
              utiliza a través de los sistemas informáticos e Internet un
              sistema de subastas para, en un porcentaje muy reducido que no
              llega a 10% de nuestra producción, tratar de obtener mejores
              precios'. 
              Ramírez explicó
              que la mayoría de los contratos de Pdvsa son a largo plazo y por
              eso tanto Pdvsa como el MEM han intentado ir eliminando los
              intermediarios del proceso. Paralelamente, se está tratando de
              vender cada vaz más a las refinerías y a consumidores finales en
              forma directa. 
              Sin embargo, el
              uso de Pepex constituye una excepción. 'Por supuesto que ahí
              hemos puesto solamente un porcentaje de nuestra producción, máximo
              10%. El 80% de nuestros contratos son a largo plazo. Ellos (Pepex)
              tienen una ventaja para nosotros y es que hacen una subasta y
              obtienes un mejor precio. Además, es un asunto transparente',
              dijo. 
              Acto seguido,
              admitió que se ha limitado la participación en ese tipo de
              negociaciones por la incertidumbre que genera en el mercado. 
              Transparencia
              en duda 
              Tal como ocurre
              con muchas de las estrategias que anuncia el Gobierno en relación
              con Pdvsa, el rol que ha cobrado Pepex en la comercialización de
              hidrocarburos venezolanos a causa del paro ha generado dudas entre
              los analistas de la industria. Ciro Izarra, ex gerente de
              Comercialización de la estatal petrolera, afirmó que la comisión
              que cobra Pepex se duplicó hace un mes de 1 a 2 centavos de dólar
              por barril. 
              'Pepex comenzó
              como proveedor de Pdvsa en el año 2002, pero nunca como mecanismo
              de comercialización de crudo. Se agarraron de esa relación que
              estaba constituida para solventar la falta de personal experto en
              el área que tienen ahora', señaló. 
              Con respecto a la
              colocación de alrededor de 10% de la producción, dijo que eso sólo
              sería posible si Pdvsa estuviera usando a Pepex para manejar
              parte de los despachos que van regularmente a Citgo. 
              Izarra también
              se refirió al nombramiento de Boris Marchegiani, cofundador y CEO
              de Pepex, como nuevo líder de la comercialización internacional
              de Pdvsa, noticia que fue ratificada por el portal Energy News
              Today. 'Esto es un caso insólito de conflicto de intereses que sólo
              puede explicarse por la existencia de manejos oscuros en la
              comercialización'. 
              El ex gerente,
              que reconoció la destreza gerencial de Marchegiani en su paso por
              Corpoven, sostuvo que el único cliente de Pepex sigue siendo
              Pdvsa y señaló que para evitar conflictos de intereses con este
              nombramiento, Pdvsa debe prescindir de los servicios del portal.
              'Si estás obligando a tus clientes a utilizar la plataforma de
              Pepex, no puedes tener vínculos tan cercanos porque tarde o
              temprano eso puede acarrear demandas'. 
               
               
               
        
    
      
            
                 |