NOTICIAS:
                  PEMEX
                  alista CSM para gas natural 
                  
                  Revisado de "
                   Reforma, 27/08/2003 " | 
               
             
             
               
              MÉXICO 
              Petróleos
              Mexicanos (Pemex) llevó a cabo las primeras reuniones con
              empresas interesadas en la ejecución de Contratos de Servicios Múltiples
              (CSM) para la explotación de gas natural en la cuenca de Burgos. Empresas
              como Exxon Mobil, Total Fina, Repsol y Halliburton asistieron a
              las juntas de aclaración para determinar los alcances del
              proyecto y expresar su preocupación por la posibilidad de que
              desde el Senado se promueva una acción de controversia
              constitucional en contra de los CSM. George
              Baker, director de Mexico Energy Intelligence aseguró que los
              representantes de las empresas mostraron su inquietud por la
              legalidad de los contratos, a lo que Pemex respondió que el plazo
              para interponer esta controversia era de 180 días a partir de la
              firma del primer contrato. Explicó
              que las juntas de aclaración de los CSM sólo correspondieron a
              dos de los siete bloques cuyas bases de licitación se dieron a
              conocer recientemente: Reynosa-Monterrey, que es el de mayor tamaño
              y Misión. "En
              la reunión participaron un total de 45 personas, de las cuales 20
              eran de Pemex y 25 eran representantes de las empresas",
              dijo. Destacó
              que en el caso del bloque Reynosa Monterrey, que tiene una extensión
              de 3 mil 552 kilómetros cuadrados, las empresas que compraron
              bases de licitación son Exxon Mobil, Total Fina y Repsol. Agregó
              que también participaron las compañías Pride International,
              Monterrey Technology, Tamsa y Halliburton, quienes están
              interesados en incorporarse a este proyecto como proveedores de
              servicios. En
              relación al bloque Misión, el cual tiene una dimensión de mil
              841 kilómetros cuadrados, el consultor en temas de energía
              destacó la participación de las empresas Exxon Mobil, Repsol,
              Tecpetrol y Petrobras. Comentó
              que se presentaron "puntos políticamente sensibles" por
              parte de las empresas, entre los cuales destacan la posibilidad de
              que la Suprema Corte de Justicia de la Nación nulifique los
              contratos que se firmen con Pemex, a lo cual la empresa respondió
              que si después de 180 días no se presenta ninguna impugnación,
              continúan vigentes. Al
              respecto, Eduardo Andrade, presidente de la Asociación Mexicana
              de Energía Eléctrica (AMEE) comentó que el proyecto de los CSM
              es uno de los pocos sobre los cuales se tiene certeza de la
              existencia de gas natural. "En
              el caso de Burgos, se sabe con certeza que existen las reservas de
              gas natural, pero que es necesario sacarlas en un periodo de
              tiempo corto; en otros proyectos no se tiene certidumbre sobre la
              cantidad de gas que puede obtenerse", destacó. 
               
               
              
            
                 
                 |