NOTICIAS:
                  NATIVOS
                  NEGOCIAN DIRECTAMENTE CON OXY 
                  
                  
                  Revisado de " 
                  Minería
                  y Petróleo, 31/08/2003 " | 
               
             
             
               
              PERÚ 
               
              Cansados
                de esperar 'baypasean' al Estado. Los líderes de 40 poblados
                nativos Achuar se reunieron con funcionarios de la empresa
                estadounidense OXY para acordar la exploración y explotación
                petrolera en sus territorios de la selva, pero a cambio de que
                en la zona se construyan centros educativos, postas médicas y
                carreteras. Estas comunidades nativas están asentadas en las
                cuencas de los ríos Morona y Pastaza, en la línea de frontera
                entre el Perú y Ecuador, en la región Loreto. 
              Cansados
                de tocar las puertas de los gobiernos de turno durante muchos años,
                las comunidades nativas de la etnia Achuar, asentadas en la línea
                de frontera Perú-Ecuador, han decidido acudir ante la empresa
                estadounidense OXY con el fin de ofrecer sus tierras para la
                explotación y exploración petrolera a cambio de colegios,
                postas médicas, carreteras, medicamentos y básicos. Una
                comisión que representa a 40 poblados nativos achuar asentados
                en las cuencas de los ríos Morona y Pastaza, presidida por los
                principales apus o caciques, llegaron por primera vez a la
                ciudad de Tarapoto para sostener una reunión formal con los
                representantes de la empresa petrolera. Los nativos contaron con
                intérpretes y asesores que les facilitaron el diálogo para
                llegar a los acuerdos previos a la empresa. Javier
                Nantip, presidente de la Organización Achuar Shayat, y los apus
                Luis Tsamapen Kantash, Tsa Yanpis Titia y Wampiti Tarir Tinsh y
                Javier Barco, asesor del grupo, señalaron que tras un largo
                proceso de concientización y capacitación, las comunidades
                nativas achuar se han abierto hacia la inversión privada a fin
                de obtener recursos para generar su propio desarrollo y salir
                del aislamiento, extrema pobreza y olvido en que se encuentran
                en la enmaraña selva. Ante
                este abandono de los gobiernos estamos tocando las puertas de
                las empresas privadas para que inviertan en nuestras tierras. La
                primera que tocamos fue la de OXY, que nos recibió, nos ayuda
                para capacitarnos y nos promete que la exploración petrolera se
                iniciaría en octubre, dijo Javier Nantip. Nantip
                afirma que desde hace 20 años, cuando se fundó su comunidad,
                no hay presencia del Estado en sus comunidades. Dijo que durante
                años han visitado las oficinas de los ministerios y nunca
                fueron escuchados. Ni siquiera nos recibieron, subrayó. Al
                referirse a la OXU, dijo que primero será un convenio de
                exploración y posteriormente se hará un contrato por 30 años.Aseguró
                que otros grupos étnicos colindantes a la frontera con Ecuador
                también están interesados en hacer los mismos convenios. 
               
               
              
            
              
              
                 |