NOTICIAS:
                   
                  OPEP
                  decide reducir producción de crudo a partir de abril 
                  Revisado de "
                  Cadena
                  Global, 11/02/2004 "
                  
                 | 
               
             
            
               
              VENEZUELA
               
              Los
              países de la OPEP, que representan un tercio de la producción
              mundial de crudo, consideraron necesaria una intervención en
              vista de la flexión de la demanda para el segundo trimestre del año
              en curso, de modo de contrarrestar una eventual baja de las
              cotizaciones del crudo.
               
              La
              OPEP anunció este martes, mediante un comunicado oficial, que
              reducirá su producción de petróleo a partir del 1 de abril de
              los actuales 24,5 millones de barriles diarios a 23,5 millones,
              según un comunicado difundido al concluir la cumbre celebrada en
              Argel. 
               
              El actual presidente de la OPEP, el ministro de Energía de
              Indonesia, Purnomo Yusgiantoro, fue autorizado a decidir una
              disminución suplementaria de las cuotas -700.000 barriles- si el
              precio del barril del crudo baja de los 25 dólares. 
               
              La producción de la OPEP pudo hacer frente a la creciente demanda
              de 2003, sobre todo hacia fin de año y comienzo de 2004,
              manteniendo los precios fijados por la organización, dijeron los
              representantes de los países productores. 
               
              La OPEP, en consecuencia, decidió mantener sin variaciones la
              producción de 24,5 millones de barriles diarios hasta fines de
              marzo próximo, con el compromiso de los países productores de 
              respetar esa cuota. 
               
              A partir del 1 de abril de 2004, en cambio, la entidad decidió
              reducir de 24,5 millones a 23,5 millones el techo de producción,
              reduciendo las cuotas en un millón de barriles. 
               
              El precio del crudo actualmente es muy alto y supera desde hace
              varias semanas la oscilación entre 22 y 28 dólares el barril
              sostenida oficialmente para las siete calidades de crudo en el
              mercado mundial. 
               
              Muchos miembros de la OPEP, entre ellos el ministro saudita Ali
              al-Nouaimi y el indonesio Yusgiantoro auspiciaron que el precio
              del barril de crudo se estabilice en 25 dólares. 
               
              Los países de la OPEP fueron acusados en las últimas semanas de
              permitir que los precios superaran ampliamente el techo oficial,
              con los niveles que se alcanzaron durante la guerra en 
              Irak en marzo del 2003, mientras que en los principales países
              consumidores se registra un neto repunte económico. 
               
              La Conferencia volverá a reunirse el próximo 31 de marzo en
              Viena y se prevé una reunión extraordinaria el 3 de junio de
              2004 en Beirut, Líbano. 
               
              Los países productores manifestaron su agrado por la presencia en
              la reunión argelina de los ministros del Petróleo de Angola y de
              Energía de Omán y los representantes del ministerio de Energía
              de México. 
               
              "Su presencia es una señal evidente de la voluntad de estos
              países de desarrollar un diálogo constructivo con la organización,
              en vista de una cooperación cada vez mayor de los 
              productores de petróleo para asegurar estabilidad en el
              mercado", dijo un comunicado difundido por la Conferencia. 
               
              La OPEP manifestó también su solidaridad al gobierno y al pueblo
              iraní por las pérdidas sufridas durante el reciente terremoto
              que arrasó una ciudad en el sur del país.
               
            
            
            
              
            
               
               
              |