NOTICIAS:
                  
                CONTINÚA CRECIMIENTO EN PETITORIOS MINEROS 
                Revisado de " 
                  Minería y Petróleo, 02/07/2003 "  | 
               
             
              
            PERÚ 
            La cantidad de
            petitorios mineros solicitados en mayo del 2003, ascendió a 363, lo que significó un
            incremento de 26% en comparación con mayo del 2002, en que se registraron 286 petitorios,
            según informó el Instituto Nacional de Concesiones y Catastro Minero. 
             
            No obstante los petitorios en mayo fueron menores en -2.7% en comparación a los 373
            presentados en abril. Cabe indicar que en marzo último se registró un boom de petitorios
            con 1,120 solicitudes.  
             
            Los 363 petitorios mineros registrados en mayo último, comprenden una superficie total de
            169,930 hectáreas, superior a las 144,778 hectáreas solicitadas para la minería en mayo
            del año pasado.  
             
            El consolidado de petitorios mineros de enero a mayo del presente, llegó a 2,331
            solicitudes, lo que representa un 23% de los 3,045 petitorios requeridos en todo el 2003.  
             
            Los petitorios mineros son solicitudes de concesiones mineras, cada una de las cuales
            tiene un plazo de 6 años para cumplir con la producción o inversión mínima, según sea
            el caso. Para cumplir con sus obligaciones de trabajo establecidas, el titular de más de
            una concesión minera de la misma clase y naturaleza, podrá agruparlas en Unidades
            Económicas Administrativas (UEAs), siempre que se encuentre dentro de una superficie de 5
            km de radio, para minerales metálicos no ferrosos o metálicos auríferos primarios; de
            20 km de radio cuando se trate de minerales de hierro, carbón o mineral no metálico; y
            10 km en los yacimientos metálicos auríferos detríticos.  
             
            A nivel de departamentos, La Libertad, Arequipa, Cajamarca y Ayacucho, son los que, en ese
            orden, concentran el mayor número de derechos mineros vigentes, aunque en mayo último,
            Tacna fue la que concentró la mayor cantidad de petitorios mineros (38 petitorios) y la
            que comprende la mayor área requerida ( 26,951 hectáreas). 
             
             
                
               |