El presidente ejecutivo de Codelco, Juan Villarzú, defendió la decisión de haber
            recortado las ventas de cobre en 200 mil toneladas, en referencia a las críticas
            formuladas por senadores de oposición por el déficit que esta decisión habría generado
            a las arcas fiscales.
            
            Villarzú aseguró que esta decisión había sido adoptada en octubre pasado y reiteró
            que no se pondrán a la venta esas 200 mil toneladas que permanecen en bodega, hasta que
            el stock de los mercados de Shangai, Londres y Nueva York no baje de las 800 mil
            toneladas.
            
            El lunes, el director de Presupuestos, Mario Marcel, señaló que una de las tres razones
            que motivaban a una reducción del gasto fiscal en 300 millones de dólares era la caída
            en 200 mil toneladas de las ventas de Codelco.
            
            Ante los cuestionamientos a la gestión del vicepresidente ejecutivo de Codelco, Juan
            Villarzú, el presidente de la República, Ricardo Lagos, junto con dar fuerte espaldarazo
            al ejecutivo salió al paso de las críticas que apuntan a la excesiva autonomía de la
            empresa.
            
            La autonomía de Codelco termina donde el presidente de la República, dijo.
            
            El mandatario destacó que lo importante es entender que Codelco juega un rol estratégico
            fundamental en Chile. Codelco ha sido capaz de disminuir los costos
            enormemente en estos años (y por esto) ha podido enfrentar bien la caída del precio del
            cobre, afirmó el presidente. 
            
            Explicó que la cuprífera decidió posponer determinadas ventas y aumentar stock.
            No es que haya disminuido la producción, la producción continúa, lo que se hizo
            fue aumentar el stock para determinar en qué momento lo puede vender, dijo. 
            
            El debate lo provocó las declaraciones de la senadora opositora, Evelyn Matthei, quien
            exigió la renuncia del titular de Codelco. En entrevista a una radioemisora, la senadora
            señaló que "Codelco saca (deja de vender por un monto de) $160.000 millones y,
            entonces, la gente pobre tiene que poner $60 mil millones pagando más IVA, más
            impuestos. Es insólito, descabellado, por decir lo menos". 
            
            La senadora citó un estudio del economista Patricio Meller (miembro del directorio de
            Codelco) que explica que si hay una reducción de 10% toda la producción mundial,
            el efecto que tiene en el precio es sólo de 3,6%. Además, calificó como
            inexplicable la reducción de los precios cuando éstos beneficien los demás.
            
            
            "Obviamente debiera irse con esto. Este es un escándalo que le estemos subiendo el
            IVA a la gente para recaudar 60 mil (millones de pesos) cuando en Codelco se ha tomado una
            decisión que no se consultó con nadie que significa casi cuatro veces", dijo la
            senadora. 
            
            El personero aludido explicó que todo esto se trata de un malentendido y que
            la decisión del recorte fue acordada con unanimidad por el directorio de la estatal y
            apoyada por el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre. 
            
            Aseguró que durante el primer semestre de 2003 el precio del cobre ha aumentado en 4
            centavos, lo que demuestra que la decisión de reducir las ventas fue
            "responsable". Además, indicó que la cifra entregada por el director de
            Presupuestos "no era coherente con las estimaciones nuestras" y que esa
            situación se lo había hecho ver al ministro Eyzaguirre.