El
            presidente del Comité Aurífero de la SNMPE estima que la producción aurífera crecería
            cerca de 2% durante este año. Indicó que si bien desde los puntos de vista técnico y de
            recursos naturales nos ubicamos en un nivel competitivo con respecto a otros países
            productores de oro, advirtió sin embargo que el ruido político está generando problemas
            para la atracción de inversiones locales e internacionales hacia nuestro país.
            
            No obstante, dijo que los empresarios de su sector saludan la designación de Beatriz
            Merino como presidenta del Consejo de Ministros. Señaló que el gremio minero está en
            permanente contacto con los presidentes regionales a fin de apoyar la formulación y
            desarrollo de proyectos de inversión. 
            
            Carlos Gálvez afirmó que la tendencia de la producción aurífera en nuestro país nos
            permitirá superar las 160 toneladas de oro para el presente año, es decir superar en
            1.91% a la producción alcanzada el 2002, y alcanzar exportaciones de ese metal precioso
            en este año, de hasta US$ 1,800 millones. 
            
            En diálogo con el diario Gestión, Gálvez indicó que la producción de oro mantiene su
            crecimiento de manera sostenida a lo largo de este año, señalando que es un hecho que
            está creciendo respecto a la producción del año 2002, en que alcanzó las 157
            toneladas, e indicó que hasta el momento la tendencia en el comportamiento de ese metal
            precioso permite avizorar que para fin del presente año la producción aurífera pueda
            superar las 160 toneladas. 
            
            "Una de las cosas importantes, es que con los precios que estamos obteniendo, el
            Perú probablemente va a exportar este año, US$ 1,800 millones en oro", aseguró, e
            indicó que esa cifra constituirá una cifra récord para la exportación de oro, y
            contribuirá de manera importante a las exportaciones nacionales. 
            
            En cuanto al comportamiento del precio del oro en el mercado internacional, recordó que
            los precios se han estado moviendo en un rango entre los US$ 340 a US$ 370 por onza, y
            precisó por ejemplo que recientemente el precio cerró en US$ 346 la onza de oro, y
            señaló que existen una serie de eventos económicos internacionales, que ocasionan que
            los precios del oro se mantengan en esos niveles, y señaló que esa fluctuación resulta
            beneficiosa para el Perú. 
            
            Señaló que gracias a que el Perú tiene estos niveles de exportación de oro, es que
            estamos siendo capaces de soportar el déficit de balanza comercial petrolera por ejemplo.
            "Somos unos importadores netos de petróleo, dado que nuestra producción y reservas
            de petróleo se están cayendo, y con la subida de los precios del petróleo en el primer
            semestre, el único elemento que ha permitido cubrir el déficit comercial petrolero, ha
            sido la contribución potente de la producción aurífera", anotó. 
            
            De otro lado, en cuanto a las inversiones auríferas que se realizan en nuestro país,
            resaltó el proceso de exploración en Alto Chicama, y dijo entender que ese proceso está
            orientado y encaminado a que sea un proyecto que se convierta en realidad hacia el 2005.
            "Hay una serie de trabajos previos que hacer, pues en minería somos muy respetuosos
            de las normas medio ambientales y de la actitud y las decisiones de las comunidades que
            nos rodean, pero eso hace que se tome un tiempo, que pasa por hacer todos los estudios de
            impacto ambiental previos, que comienzan con la línea base del proyecto, y que terminan
            en el EIA debidamente autorizado y conversado, mediante talleres con las comunidades, para
            que todos sepan el impacto ambiental de ese proyecto", acotó. 
            
            En ese sentido, mencionó que es importante la participación de los gobiernos regionales,
            a fin de que los empresarios interesados en realizar inversiones mineras, en este caso
            auríferas, junto con las autoridades regionales, se conviertan en aliados estratégicos.
            "El presidente regional tendrá éxito, en la medida que sea capaz de convocar a
            empresas, que desarrollen proyectos exitosos y que hagan crecer económicamente a su
            región", anotó. 
            
            Al respecto, indicó que la SNMPE está en contacto permanente con los presidentes
            regionales, ofreciéndoles apoyo técnico, para que se puedan formular y desarrollar
            proyectos de inversión que dichas autoridades tengan en mente. 
            
            "La SNMPE, es una sociedad integrada por empresas descentralizadas por naturaleza,
            porque existen empresas mineras en 22 de las 25 regiones", anotó.