La compañía argentina Pluspetrol aseguró que el Proyecto Camisea para
            producir y distribuir gas natural en Perú está avanzado en un 72 por ciento y entrará
            en funcionamiento a partir de junio de 2004, es decir, dos meses antes del plazo previsto.
            
            Así lo reveló el miércoles en Buenos Aires el vicepresidente de Operaciones de
            Pluspetrol, Juan Carlos Pisanu, quien explicó detalles del proyecto que se desarrolla en
            el área Camisea, 500 kilómetros al este de Lima, en la selva amazónica. Estas
            declaraciones las hizo durante el II Congreso de Hidrocarburos. 
            El Proyecto Camisea incluye la explotación por cuarenta años de dos
            yacimientos de gas natural, con reservas calculadas en 3.000 millones de pies cúbicos,
            por parte de un consorcio integrado por Pluspetrol, la estadounidense Hunt Oil, Tecpetrol
            de Perú y la coreana SK. 
            Parte del gas será procesado dentro del área de Camisea, en una
            planta de la zona conocida como Las Malvinas, y desde allí será transportado por un
            gasoducto hasta Lima, en tanto que otra parte del fluido será llevada hasta el puerto de
            Pisco, sobre el Pacífico, donde se fraccionará para su exportación a Estados Unidos. 
            El proyecto, que demandó una inversión total de 1.500 millones de
            dólares, se completa con la distribución del gas en las ciudades de Lima y El Callao,
            adjudicada por treinta años a Tractebel, filial belga de energía del grupo francés
            Suez. 
            "El estado actual del proyecto es de un 72 por ciento de avance
            del total, estimando terminar un par de meses antes del plazo que tenemos. El compromiso
            inicial era tener antes del 9 de agosto de 2004 el gas en Lima y perforar cuatro
            pozos", dijo Pisanu. 
            Al desglosar el avance de los trabajos por sectores, el directivo
            señaló que "la sísmica ya fue completada al cien por ciento, los pozos están en
            un 73 por ciento, la planta de Las Malvinas está en un 85 por ciento y los trabajos en la
            terminal marítima de Pisco están en un 37 por ciento de avance". 
            Pisanu precisó que ya se perforaron cuatro de seis pozos proyectados y
            que la producción inicial será de 400 millones de pies cúbicos por día.