NOTICIAS:  LA
                DIVISIÓN DE ECOPETROL 
                Revisado de " El Heraldo,
                07/07/2003 "  | 
               
             
              
            COLOMBIA 
            Al fin hubo un presidente decidido
            a meterle la mano a Ecopetrol, ya que los últimos fueron incapaces de hacerlo a sabiendas
            del despilfarro de los dineros públicos en esta empresa. 
            Aunque tímida la división que se ha
            hecho, en un futuro puede generar sus frutos. Es un paso lento para acabar con la
            financiación anual que hace el Estado a Ecopetrol, con dineros oficiales que debían
            invertirse en educación, salud, y obras de infraestructura para llevar a los miles de
            pobladores del territorio colombiano, agua potable y alcantarillado, servicios de los que
            nunca antes han disfrutado. 
            Estimo tímida la división, por cuanto
            los contratos de asociación actualmente vigentes han debido trasladarlos a la nueva
            Agencia Nacional de Hidrocarburos y dejar a Ecopetrol S.A. únicamente con sus campos de
            La Cira e Infantas y Yopal, a ver si es capaz de sobrevivir y dar las
            utilidades tan anunciadas, como actualmente lo pregona la prensa y los que no conocen la
            industria. 
            De otra parte, ojalá que la Agencia
            Nacional de Hidrocarburos, opere en la práctica como un ente independiente del Ministerio
            de Minas y que sus funcionarios sean profesionales idóneos y bien remunerados para que se
            pueda contar, en estas posiciones con buenos profesionales del petróleo, y de esta manera
            no se convierta en un ente burocrático, con profesionales mediocres como en el Ministerio
            de Minas. 
            A estas entidades públicas no han podido
            llegar profesionales capacitados, por cuanto su remuneración no compite con la de las
            entidades privadas, y solo aquellos que quedan por fuera de la industria, llegan al sector
            público. 
            Por último, el Ministerio de Minas debe
            ser reestructurado, para que pueda dirigir con eficacia la política petrolera del país,
            y no seguir creando entes, que no serían necesarios si se tuviera un Ministerio del ramo
            lo suficientemente idóneo. 
            Igualmente, el perfil del Ministro debe
            ser el de un ejecutivo petrolero, como muchos de los que tenemos en el país, para no
            seguir improvisando con el nombramiento de un funcionario de tan alto rango. 
            Ojalá que puedan funcionar de manera
            adecuada las nuevas empresas creadas, para que se aclare el futuro petrolero de Colombia. 
             
              
                
                 |