NOTICIAS:
                  
                SECTOR PETROLERO EN CAIDA Y CON PERSPECTIVAS NEGATIVAS 
                Revisado de " 
                 La Razón, 09/07/2003
                "  | 
               
             
              
            BOLIVIA  
            El sector petrolero, que hasta el
            año pasado representó más del 50 por ciento de los capitales que llegan del exterior,
            ahora está en caída y con perspectivas negativas, según las cifras del INE. 
            La Inversión Extranjera Directa (IED)
            cayó en el primer trimestre de 2003 en 54 por ciento, cuando  alcanzó 111,9
            millones de dólares, cifra inferior a los 243 millones logrados en el mismo periodo del
            año pasado, según los datos del Instituto  Nacional de Estadística (INE). 
            Las cifras, aún preliminares, según la
            entidad, revelan un descenso incluso respecto al último trimestre de 2002, cuando los
            capitales externos que llegaron al país registraron 273,7 millones de dólares, 162
            millones más que el registrado en los primeros tres meses de este año. 
            En el primer trimestre de 2002 los
            sectores de mayor inversión estaban  concentrados básicamente en hidrocarburos
            (169,7  millones de dólares), construcción (32,6 millones), intermediación
            financiera (13,2  millones) y servicios básicos (10,1 millones). Este año las
            inversiones se concentran en hidrocarburos (50,8 millones de dólares), construcción
            (23,8  millones), industria manufacturera (12,1 millones) y servicios básicos (9,9
            millones). Las cifras muestran el descenso en las inversiones del sector  petrolero,
            que durante la gestión 2002 alcanzaron a 507,8 millones de  dólares, casi el 50 por
            ciento de los 1.044 millones de dólares del total del IED. 
            Los 50,8 millones del primer trimestre de
            2003, a pesar de continuar  teniendo una participación del 45 por ciento, el sector
            petrolero proyecta un descenso de los capitales hacia esta actividad. Al respecto, la
            Cámara Boliviana de Hidrocarburos indicó que la reducción de la inversión petrolera es
              producto de la carencia de proyectos de exportación de gas y de las señales de
            inseguridad jurídica. 
            De los 111,9 millones de dólares
            invertidos, el 45,4 por ciento (50,8  millones de dólares) son de origen
            estadounidense sobre el total de  inversión, seguido muy de lejos por España (15,0
            millones) y Brasil (11,1  millones). Los departamentos en los que se concentró la
            IED son Santa Cruz (33,9  millones), Tarija (23,8), Cochabamba (23,1), y La Paz
            (21,3). Redacción Santa Cruz. 
              
              
                
                 |