NOTICIAS:
                  
                PEMEX IMPULSARÁ EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE TAMAULIPAS, NUEVO LEÓN Y COAHUILA 
                Revisado de " 
                  Petrolatin,
                11/07/2003 "  | 
               
             
              
              MÉXICO 
            El Secretario de Medio Ambiente y
            Recursos Naturales, Víctor Lichtinger Waisman, atestiguó la firma de un convenio de
            colaboración conjunta entre Petróleos Mexicanos y los gobiernos de Tamaulipas, Nuevo
            León y Coahuila para coordinar acciones de apoyo al desarrollo sustentable de los
            municipios con posibilidades prospectivas para la producción de gas no asociado en el
            norte del país. 
            Dicho convenio fue rubricado por el
            Director General de PEMEX, Raúl Muñoz Leos, y los gobernadores de los estados de
            Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba; de Nuevo León, Fernando Elizondo Barragán, y de
            Coahuila, Enrique Martínez y Martínez. 
            En el marco de esta ceremonia, el
            secretario Lichtinger propuso la firma de un convenio colateral para establecer el
            Ordenamiento Ecológico Territorial (OET), con el que se dé seguimiento a las actividades
            extractivas y se haga un inventario de las acciones para fortalecer las medidas
            preventivas correspondientes. 
            Destacó que el OET incluiría la
            participación de la SEDESOL y se significaría como un instrumento de cooperación
            federal con las autoridades estatales de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila. 
            Asimismo, resaltó que es la primera
            ocasión en que se establecen acuerdos con medidas preventivas para evitar impactos
            ambientales. Hizo énfasis en el actual nivel de cooperación entre PEMEX y la SEMARNAT
            para impulsar el desarrollo sustentable de las actividades exploratorias y de producción. 
            En su turno el Director General de PEMEX
            reiteró el compromiso de la empresa de mantener los vínculos con las autoridades
            federales, estatales y particularmente de las comunidades de estas regiones, así como de
            mantener las puertas abiertas para resolver cualquier problema derivado de sus
            actividades, poniendo especial énfasis a la protección ambiental. 
            Destacó que PEMEX realizará todos sus
            trabajos ligados a la exploración y explotación de las cuencas de gas no asociado sin
            demérito de los recursos naturales de la región y con estricto apego a las normas
            ambientales. 
            En esta reunión los gobernadores
            coincidieron en que la firma de este convenio representa un paso importante para el
            desarrollo sustentable de sus respectivas entidades así como la generación de mayores
            empleos con un efecto económico multiplicador de largo alcance. El gobernador Yarrington
            Ruvalcaba pidió que los esfuerzos de la paraestatal en materia ambiental beneficien
            directamente a las comunidades de los tres estados firmantes. 
            Mediante el convenio firmado se promueve
            el ordenamiento ecológico, la generación de nuevos empleos y el desarrollo económico de
            los proyectos asociados a la explotación de los campos productores de gas natural en las
            cuencas de Burgos y Sabinas y en el área de Piedras Negras. 
            Además se coordinan las acciones entre
            las diversas instancias de gobierno con la población orientadas a la solución de los
            problemas que permitan elevar los niveles de seguridad industrial y protección ambiental
            en todas las instalaciones petroleras localizadas en los estados mencionados. 
            Asimismo, se establecen compromisos para
            que PEMEX lleve a cabo sus actividades petroleras en estricto apego a la legislación y
            normatividad vigentes y bajo los principios del desarrollo sustentable de las regiones, en
            tanto que los gobierno de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila se abocan a proporcionar los
            permisos y demás autorizaciones que procedan para la realización de las obras
            correspondientes, así como a la atención y resolución -conjuntamente con la
            paraestatal- de los problemas que se presenten en las comunidades. 
             
  
              
                
                 |