|     
              MÉXICO 
            El gobierno federal elabora un
            nuevo esquema de cobertura de gas natural que se aplicará en el 2004 para evitar que los
            precios internacionales impacten en la industria mexicana, anunció hoy aquí el
            secretario de Energía, Ernesto Martens Rebolledo. 
            "Se está trabajando dentro de las
            varialbles que existen financieras para que en el momento oportuno se puedan establecer
            coberturas y que las empresas simultaneamente con Pemex y CFE las adquieran para que todos
            podamos estar cubiertos adecuadamente", expuso. 
            "Va a haber un tipo de cobertura,
            tal vez no sea exactamente similar a la que originalmente pusimos de cuatro por
            tres", añadió. 
            Como referencia, añadió, que en
            diciembre de este año concluye el programa de cobertura de gas para industriales que
            garantizaba un precio de cuatro dólares por millón de BTU, (Unidad Térmica Británica,
            por sus siglas en inglés), por un lapso de tres años. 
            En cuanto a la nueva composisicón de la
            Cámara en el Congreso de la Unión, el funcionario federal expuso que tienen que estar
            convencidos en la Cámara de Diputados que lo importante es elaborar leyes para el
            bienestar de México. 
            "Tenemos que estar convencidos que
            la conformación de la Camara de Diputados es un factor importante, y que todos los
            legisladores entren a formar parte de la misma, y tengan en claro la importancia que tiene
            que ellos legislen las leyes que serán determinantes para el bienestar de México y de
            los mexicanos", añadió. 
            Respecto al abasto mundial de petróleo,
            afirmó que hay suficiente enegético disponible en los mercados para enfrentar la demanda
            mundial del mismo. 
            "Lo que pueden estar seguros
            ustedes, es que hay suficiente petróleo disponible por los productores actuales para
            asegurar el petróleo a todos los consumidores del mundo". aclaró. 
            "El precio va a ser algo que va a
            estar determinado en gran parte, no por problemas de abasto, sino por las diferentes
            variables políticas y de influencia que ello tenga en las especulaciones financieras de
            los precios", reesaltó. 
            Martens Rebolledo insistió en que se
            tienen establecidos niveles adecuados de producción para asegurar un inventario adecuado
            de petróleo para responder en forma positiva al consumo mundial. 
            El funcionario federal comentó que la
            noticia aparecida en algunos medios escritos en cuanto al posible impacto en los ingresos
            petroleros de México en el 2004 es correcta, dado que las condiciones que hicieron o que
            motivaron la elevación de precios en el año 2003, posiblemente no existan el siguiente
            año. "Yo creo que por ahora, es un poquito especulativo las cifras que vi el día de
            hoy, en un par de meses más se tendrá una visión más clara", insistió. 
            El titular de la Secretaría de Energía
            consideró que esto sea sobre todo en la parte política de la región de Medio Oriente lo
            que permitirá determinar con mayor precisión el precio del petróleo que prevalecerá en
            el 2004. 
            "Estos precios estarán en gran
            parte dependiendo de la situación política que reine en el mundo, especialmente en Medio
            Oriente", agregó. 
            Respecto al convenio, el Secretario de
            Desarrollo Económico estatal, Carlos Zambrano Plant, dijo que se invierten unos 50
            millones de pesos para incrementar la distribución de energía en el municipio de
            Ciénega de Flores, ubicado a unos 30 kilómetros al norte de esta capital industrial. 
            Explicó que el propósito es impulsar el
            crecimiento de parques industriales en esa población, y en forma paralela continuar la
            descentralización de empresas en Monterrey. 
            El funcionario estatal indicó que en ese
            proyecto participan unas 10 compañías de alta tecnología y del rubro del transporte,
            las cuales tienen una fuerza laboral entre 250 y mil 300 trabajadores cada una. 
            Manifestó que en ese convenio se
            despliega una inversión de unos 35 millones de pesos por parte del empresariado de
            Ciénega de Flores y unos 15 millones de pesos de la CFE para construir una línea de
            transmisión que distribuirá el energético desde el municipio de Escobedo hasta dicha
            población. 
            En el evento también estuvo presente el
            gobernador Fernando Elizondo Barragán, así como representantes del sector industrial de
            Nuevo León y funcionarios de la CFE. 
             
  
              
                
                 |