Repsol-YPF, Ivanhoe y
            Syntroleum se unieron  para construir una planta de GTL (gas a líquidos) y producir
            90 mil barriles diarios de diesel y gasolina. El proyecto estaría listo antes que el de
            la venta de gas a EEUU.
 
            Las empresas Repsol YPF, Syntroleum y Ivanhoe Energy
            firmaron ayer un acuerdo de sociedad para desarrollar en Bolivia un proyecto destinado a
            la producción de 90 mil barriles de Gas to Liquids por día (GTL).
            Con este acuerdo se puso en marcha el primer proyecto de
            industrialización de gas natural en el país, en este caso, la transformación del gas
            natural a líquidos, como la gasolina o el diesel.
            Ivanhoe Energy, empresa que cotiza en la bolsa de Nueva
            York (Nasdaq), será la que ponga toda su experiencia en el diseño de la planta de GTL.
            Elegirá el lugar, la logística del transporte y el perfil económico del proyecto.
            Según las proyecciones, este trabajo demorará tres años, es decir que estará listo
            antes que el plan de exportación de LNG (gas licuado) a EEUU, fijado para 2007.
            Estamos felices de traer nuestra experiencia y
            recursos adquiridos en Oriente Medio (en similares proyectos) para un proyecto boliviano y
            contribuir al desarrollo  económico de esa región tan rica en gas, dijo ayer
            el presidente de Ivanhoe Energy, David Martin, según un comunicado emitido en su web.
            El proyecto de GTL de 90 mil barriles por día es
            conocido por el Gobierno boliviano. Syntroleum y Repsol YPF ya hablaron del proyecto, sin
            embargo Ivanhoe Energy es la empresa que hacía falta para terminar el estudio y darle
            viabilidad al proyecto. Este negocio significa que se utilizarán en 25 años nueve
            trillones de pies cúbicos de gas (TCF) de los 52 que por ahora tiene el país en
            reservas. Ivanhoe estima además que gran parte de la producción de esta planta será
            exportada a los mercados de Estados Unidos y Japón.
            Este proyecto reportaría divisas anuales que alcanzan
            los 548 millones de dólares, según datos del anterior Gobierno.  Otro beneficio
            para el país es que la producción de diesel, esta vez a través del gas, evitará 
            que Bolivia deje de importar este carburante.
            El objetivo del proyecto es integrar la explotación de
            las reservas de gas con la planta de GTL y producir carburantes con valor agregado
            diesel y gasolina, y comercializarlos a Estados Unidos y Japón.
            Las tres compañías resolvieron mantener un acuerdo de
            riesgo compartido mientras dure el estudio y se concreten los requisitos para el
            financiamiento, luego definirán si emprenden juntos la ingeniería definitiva.
            Ivanhoe, como socia, contribuirá con la experiencia
            adquirida en proyectos similares de GTL en Qatar y Egipto.
            Ivanhoe asegura, también, que tendría acceso a los
            recursos financieros de otros proyectos de GTL en Medio Oriente, Japón y China, con lo
            que podría acelerar la ejecución del plan.
            Las tres grandes del proyecto
            Las tres empresas internacionales que se unen para
            concretar el proyecto de GTL son líderes en su campo.
            Repsol YPF tiene en sus manos 15 trillones de pies
            cúbicos de gas de los 52,3 que hay en Bolivia. Realiza operaciones de desarrollo,
            producción, transporte y refinación.
            Syntroleum Corporation cotiza en el Nasdaq, posee
            tecnología en GTL y varios proyectos similares en distintas regiones y países del mundo.
            Ivanhoe Energy también cotiza en Nasdaq y participa en varios proyectos de GTL en el
            Medio Oriente y en Asia. Esta compañía tiene acceso a los recursos financieros que han
            permitido el desarrollo de proyectos de los que es socia, incluyendo la planta de GTL de
            Japan Corporation. Recién logró una alianza en un proyecto en China.
            el proyecto de
            gtl
            La conversión  El cambio del gas natural a
            líquido es un proceso químico realizado en una planta especial. El producto final es
            carburante líquido sintético.
            El GTL  A través de esta  tecnología
            (Gas To Liquids) del gas natural se obtiene diesel oil, jet fuel y naftas, combustibles
            ambientalmente limpios o ecológicos. Mediante este proceso también se logra producir
            electricidad e incluso agua en cantidades de consumo masivo.
            El proyecto  Ya en noviembre de 2001, el
            Gobierno recibió la visita de Syntroleum para hablar del posible proyecto de GTL.
            Otros proyectos  Actualmente existen tres
            interesados en otros proyectos similares: GTL Bolivia, el actual Syntroleum y Repsol YPF,
            y GTL Conoco.