NOTICIAS:
                   LOS DISTRIBUIDORES DE
                COMBUSTIBLES CONCRETARON LOS RECORTES 
                Revisado de "
                 El Comercio, 23/07/2003
                " | 
               
             
              
              ECUADOR 
            Ayer se publicó en el Registro
            Oficial  130, el Decreto Ejecutivo 575 que revisa el margen de comercialización de
            los derivados del petróleo. 
            Con ello,  la Cámara de
            Distribuidores de Derivados de Petróleo (Camddepe)  anunció la aplicación de lo
            que, hasta hace una semana, era un anuncio: la reducción de horarios de atención,
            recorte de personal, de compra de combustibles  y otros, en función de reducir sus
            costos operativos. 
            Los distribuidores están descontentos
            con la revisión del  margen  para cinco combustibles (gasolina pesca artesanal,
            extra, diésel 1, diésel 2 y diésel premiun) a nivel de terminales  que el
            Ejecutivo modificó luego de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). 
            Las reuniones mantenidas en Carondelet,
            con el presidente Lucio Gutiérrez, los ministros de Economía y Energía y con el
            representante del FMI, David Yuravlivker, entre el lunes y ayer, no  cambiaron la
            posición de los distribuidores y comercializadoras de derivados, para iniciar un proceso
            de recortes  que tendrá un efecto  en el consumidor, dijo Pablo Utreras,
            procurador de la Camddepe. 
              
            Carlos Loor, presidente a la Asociación de Comercializadoras nacionales  ya
            advirtió que las estaciones tendrán que bajar sus costos en un 20 por ciento. 
             
            La posibilidad de incrementar el precio del galón de gasolina súper a por lo menos 2,10
            dólares, como una de las alternativas, no ha sido descartada del todo,  aunque se
            reconoce que afectará  a  la propia demanda de ese derivado. 
              
            Utreras explicó que las estaciones  más perjudicadas serán las que registran un
            volumen de venta mensual inferior a los 100  000 galones (extra y diésel,
            principalmente) y las que estén alejadas de las terminales de despacho de la estatal
            Petrocomercial.  
             
            Demandas en contra del Decreto 
             
            Una vez publicado en el Registro Oficial el Decreto 575, tanto comercializadoras como
            distribuidoras se aprestan a presentar una demanda de inconstitucionalidad al Tribunal
            Constitucional. 
               
            El recurso de amparo es otra alternativa analizada por las compañías comercializadoras
            extranjeras que también esperaban la publicación del 575. 
             
            La demanda tendrá el propósito de invalidar la modificación de los márgenes de
            comercialización. Según el Decreto Ejecutivo expedido el 14 de julio pasado, tiene como
            sustento la regulación de los precios de venta en terminal y/o depósitos de
            Petrocomercial y el margen de comercialización de los derivados de petróleo. Esto sin
            afectar al consumidor final ni a los entes involucrados en la comercialización
            corrigiendo distorsiones en la política de precios. 
             
            Precisamente, ese fue el argumento del Frente Económico para pedir la revisión de cinco
            combustibles a nivel de terminal. El análisis de los  técnicos señaló que las
            comercializadoras y distribuidoras recibían, desde enero pasado, un margen superior al 18
            por ciento. Esto por el porcentaje reconocido por el Estado se aplicaba a un valor elevado
            entre un 13 y 30 por ciento, de acuerdo al derivado. 
               
            Esto provocó que los dos actores de la cadena de la comercialización de combustibles
            recibiera ingresos adicionales, dicen los técnicos, al establecido por el Ejecutivo. 
             
            Economía estima una recaudación adicional, en el segundo semestre, entre 18 y 24
            millones de dólares. Sin embargo, los distribuidores aducen que este ocasionará el
            cierre de varias gasolineras.  
              
  
              
                
                 |