NOTICIAS:
                   COMINEZAN CELEBRACIONES POR
                EL MES DE LA MINERÍA 
                Revisado de " 
                 Portal Minero,
                24/07/2003 "  | 
               
             
              
            CHILE 
            Dos de las
            actividades más importantes serán la promulgación de la Política de Fomento a la
            Pequeña y Mediana Minería y el inicio de conversaciones de una mesa público-privada,
            solución propuesta para zanjar el debate por royalties. 
            Hoy a las 12:30 horas se desarrollará en
            la Fundición Paipote de Enami (Tercera Región) un acto en el que se promulgará la
            Política de Fomento a la Pequeña y Mediana Minería, el que será encabezado por el
            Presidente de la República, Ricardo Lagos. La instancia además dará inicio oficialmente
            a las celebraciones del Mes de la Minería, que año a año se realiza en agosto. 
            Otras actividades especiales a
            desarrollar durante estos días serán la Feria Minera en la Plaza Constitución y la
            celebración de los 50 años del Ministerio de Minería. 
            Según el Ministro Alfonso Dulanto,
            "el Decreto Supremo que va a promulgar el Presidente el día jueves se hace cargo de
            una política minera para la pequeña y la mediana minería global. Abarca todos sus
            aspectos y además le adjudica los recursos financieros que son fundamentales para poder
            aplicarla". 
            Tiene por misión potenciar los proyectos
            que sean viables en el largo plazo, para lo que se contará con un fondo de US$8 millones.
            Explicó que esta política dará una claridad fundamental para el sector, respecto de una
            anterior ausencia política estable para el sector. "Lo que ha habido regularmente
            son decisiones año a año, y en consecuencia, asignación de recursos año a año. Lo que
            este documento hace es establecer reglas del juego permanentes". 
            El Ministro Dulanto señaló que la
            política de fomento será administrada por la Empresa Nacional de Minería (Enami) y
            evaluada por los Ministerios de Hacienda y Minería con criterios de eficiencia.
            "Queremos medir mejor los resultados de forma tal que no exista la posibilidad de que
            estemos malgastando los recursos de todos los chilenos en un sector que no es
            viable". Asimismo, indicó que entre los instrumentos que contempla la Política se
            encuentran fondos de capital de riesgo, desarrollo de capacidades competitivas, créditos
            para el desarrollo y acceso a mercados. 
            Sobre el mejoramiento tecnológico de la
            Enami, dijo que este tema "es central en este decreto porque permite que Enami sea
            más eficiente y en consecuencia le pueda prestar un mejor servicio a la pequeña y
            mediana minería, y que también pueda marginar como corresponda". Indicó que esta
            mejoría comenzará con la modernización y ampliación de la planta El Salado, en la
            Tercera Región. 
            En otro orden, Dulanto informó que se ha estado
            trabajando en los últimos días para la constitución de una mesa público-privada
            "para analizar una variedad de temas que tenemos pendientes con ellos. El origen de
            esta mesa resultó de una conversación del Ministro que habla con el presidente de la
            Confederación de la Producción y el Comercio, Juan Claro, y en esa conversación vimos
            que sería conveniente formar una mesa de trabajo para hacerse cargo de los temas". 
            El Ministro de Minería indicó que se espera dar inicio
            a la mesa a la brevedad, posiblemente durante el Mes de la Minería. Señaló que lo que
            se busca es cómo el país puede aprovechar de la mejor manera posible el potencial que
            tiene la minería. Asimismo, recordó que el planteamiento que hará como secretario de
            Estado es el fondo de sustentación. 
            Finalmente, ayer el vicepresidente ejecutivo de Corfo,
            Oscar Landarretche, lanzó en Antofagasta el Programa Territorial Integrado, PTI-Cluster
            Minero. Este proyecto concentrará más de 3.176 millones de pesos en el periodo
            2003-2004, recursos que permitirán avanzar en los distintos lineamientos estratégicos y
            acciones en la consolidación del complejo productivo en torno a la minería.  
                
              
                
                 |