NOTICIAS:
                  
                INVERSIONES PARA 9 PROYECTOS MINEROS Y AMPLIACIONES 
                Revisado de " 
                 Minería y Petróleo,
                02/06/2003 "  | 
               
             
             
        
    
  
            Hay nueve
            proyectos mineros con estudios avanzados que, cuando se materialicen, representarán una
            inversión del orden de los 2,745 millones de dólares, en tanto que los proyectos de
            ampliación y construcción de nuevas plantas significarán una inversión de 1,250
            millones. 
             
            El Ministro de Energía y Minas, Jaime Quijandría Salmón, dio a conocer hoy también que
            el monto de inversión estimado para trabajos de exploración, que podrían llevar a
            nuevos descubrimientos, es de alrededor de 131 millones de dólares.  
             
            Al exponer el tema Energía y Minas: Situación y Perspectivas en el Centro de
            Altos Estudios Nacionales (CAEN), el Ministro dijo que asistimos a un nuevo
            boom minero, según lo demuestran los 1,968 petitorios presentados en lo que
            va del año, que representan el 60% del total de los que se registraron en el 2002.  
             
            Tras remarcar que el Perú es un país minero y que así debe comprenderlo la población,
            aseguró que los objetivos estratégicos del gobierno del Presidente Toledo consisten
            básicamente en mantener o incrementar la tasa de crecimiento sectorial del último
            decenio, que fue del 8%, promoviendo la concreción de la inversión de los proyectos en
            cartera para los próximos años, con políticas gubernamentales adecuadas y claras, para
            brindar trabajo digno y productivo a más peruanos.  
             
            Asimismo, se busca apoyar a las empresas que se comprometan con el desarrollo sostenible
            de las regiones donde operan y que mantengan el debido cuidado del ambiente y la armonía
            en sus relaciones comunitarias, indicó.  
             
            El Ministro destacó la importancia económica del sector que está bajo su
            responsabilidad y la participación decisiva que éste tiene en el producto bruto interno
            (PBI) que, en el caso de la minería es del 5.7%, mientras que el subsector hidrocarburos
            aporta el 0.50% y el subsector electricidad lo hace con el 2.22%.  
             
            Al afirmar que podemos mirar con optimismo el futuro de la minería peruana, sobre la base
            de una política de reglas de juego estables y claras, se refirió en particular a los
            nueve proyectos mineros que cuentan ya con estudios avanzados y que significarán
            inversiones por un total aproximado de 2,745 millones de dólares.  
             
            Son Quellaveco (800 millones ), Minas Conga (500 millones), Tambogrande (400 millones),
            Alto Chicama (370 millones), San Gregorio (200 millones), Berenguela (150 millones), Cerro
            Corona (135 millones), Cerro Negro (100 millones), Cerro Lindo (90 millones).  
             
            Sin embargo, dijo el titular de Energía y Minas, de estos nueve proyectos, tres de ellos
            (Quellaveco, Tambogrande y San Gregorio) no pueden avanzar por conflictos sociales
            presentados, y esto significa que hay una inversión paralizada del orden de los 1,400
            millones de dólares.  
             
            En cuanto a los proyectos de ampliación y construcción de nuevas plantas, que son tres y
            representarán inversiones estimadas en total en 1,250 millones de dólares, corresponden
            a la Fundición de Ilo, de Southern Perú (600 millones); Planta de Sulfuros, de Cerro
            Verde - Phelps Dodge (400 millones) y la Refinería de Zinc de Cajamarquilla, de Teck
            Cominco (250 millones).  
             
            La inversión en exploración estimada para el presente año es de alrededor de 131
            millones de dólares y refleja los primeros resultados concretos de la política de
            incentivos desarrollada por el Sector, expresó el Ministro.  
             
            Mencionó en este campo la presencia de compañías nacionales y de nivel mundial, como
            Barrick (31 millones); Yanacocha , que reúne a Newmont y Buenaventura (21 millones);
            Marsa, Buenaventura, Poderosa, Southern Perú (7.5 millones), Newmont Exploration (seis
            millones), Rio Tinto (seis millones); Cordillera Las Minas, de CVRDAntofagasta; Cambior,
            Horizonte, Ares, Arcaya; Tintaya, de BHP Billiton.  
             
            Igualmente, señaló el Ministro Quijandría que las inversiones estimadas para el sector
            minero, desde el presente año hasta el 2010, son de alrededor de 8,035 a 9,435 millones
            de dólares. Al desarrollo de proyectos en proceso de privatización/concesión,
            corresponderían de 2,540 a 3,940 millones de dólares; al desarrollo de proyectos con
            estudios avanzados, 2,745 millones; a exploración, 1,500 millones; y a las ampliaciones y
            construcción de nuevas plantas, 1,250 millones.  
             
            Consideró que, de los proyectos en proceso de privatización/concesión, los más
            prometedores son los de Las Bambas (Apurímac), con un potencial de exploración de 500
            millones de toneladas de cobre y Bayóvar (Piura), con reservas minables estimadas en 816
            millones de toneladas, equivalentes a 262 millones de toneladas de concentrados de roca
            fosfórica.  
             
            Al iniciar su exposición, el Ministro Jaime Quijandría sostuvo que el Ministerio de
            Energía y Minas tiene como misión contribuir al desarrollo sostenible del país,
            mediante la consolidación de los sectores de Energía y Minas, actuando a un nivel
            altamente competitivo en el ámbito internacional, basado fundamentalmente en la
            iniciativa privada y en un Estado promotor y eficiente, en equilibrio con el ambiente y
            propiciando una relación armoniosa entre los actores, dentro de un marco de estabilidad
            jurídica e institucional. 
             
             
             
            
            
               
               |