NOTICIAS:  100 GRANDES
                EMPRESAS INDUSTRIALES ESTARIAN INTERESADAS EN GAS DE CAMISEA  
                Revisado de "
                   Portal Minero, 03/06/2003
                "  | 
               
             
              
            Nivel de avances en
            promedio en los tres frentes de obras es del 70%. Proyecto estará listo en junio del 2004
            y luego entrará en etapa de prueba. 
            El proyecto Camisea tiene
            un avance en promedio del orden del 70% y estará listo en junio del año 2004, para
            ingresar luego a un periodo de prueba de dos a tres meses, por su complejidad, previo a la
            entrada en operación en agosto del mismo año.  
            El Coordinador General,
            ingeniero Luis Ortigas Cúneo, dijo que desde ahora hay expectativa en torno a la llegada
            del gas natural a Lima y que alrededor de 100 grandes empresas industriales están en
            conversaciones para asegurar el suministro del nuevo combustible. Inicialmente había seis
            contratos firmados por importantes compañías industriales.  
            Para el sexto año se
            espera llegar a tener alrededor de 200 mil usuarios en lugar de los 70 mil que estaban
            previstos inicialmente, debido a un plan de difusión muy amplio que iniciará
            próximamente Tractebel, la empresa encargada de la distribución para Lima y Callao, para
            crear lo que se llama la Cultura del Gas, indicó.  
            Asimismo, señaló que en
            la primera etapa de Camisea, o sea, hasta la puesta en operación comercial, la inversión
            es de 1.500 a 1.600 millones de dólares entre las tres partes. Mencionó en primer lugar
            la parte de explotación, que se encarga de perforar  
            los pozos y extraer el
            gas, que luego es conducido hacia una planta de separación en Las Malvinas.  
            En esta planta se separan
            los líquidos del gas y cada uno de estos productos viene en una tubería diferente. Los
            líquidos llegan hasta una planta de fraccionamiento en Pisco, en la que se obtienen una
            serie de productos como por ejemplo, gas licuado de petróleo (GLP), diesel, nafta,
            gasolinas naturales.  
            Por otro lado, el ducto
            de gas llega hasta la Lurín, que es el City Gate. Ambos ductos, su construcción y
            operación, son responsabilidad del Transportista, que es el segundo estamento de todo el
            proyecto, indicó el ingeniero Ortigas.  
            En Lurín, se inicia la
            última parte que es la distribución y que consiste en una anillo de alta presión, que
            nace de Lurín y llega hasta Ventanilla. Posteriormente, de ese anillo de alta presión
            que lo tiene el Distribuidor, la empresa Tractebel, salen todos los ductos laterales con
            los cuales se van integrando las empresas y todo el resto del sistema.  
            Al hablar del avance
            total del proyecto, declaró que son 720 kilómetros de ducto de gas, desde Camisea hasta
            City Gate y en este momento estamos más o menos en 450 kilómetros. El ducto de líquidos
            también tiene una longitud parecida, de 600 kilómetros, porque llega hasta Pisco,
            señaló el Coordinador General del Proyecto.  
            En la zona de
            distribución son como 70 kilómetros de tubería que se deben instalar y en este momento
            se tiene como 20 kilómetros.  
            Pero en el caso del campo
            (la parte de explotación del gas), se han perforado tres pozos, se está perforando el
            cuarto pozo y ahí el avance es un poco mayor. Entonces el promedio de todo es alrededor
            de 70%, pero todas las órdenes de compra ya han sido colocadas por todos los equipos.  
            Todos los ductos son
            enterrados a un metro de la superficie y luego la zona es reforestada, se la deja igual
            como estuvo anteriormente, lo que ha demandado una gran cantidad de mano de obra. En el
            momento pick se ha requerido el concurso de 6.800 trabajadores en la construcción de los
            ductos, que en su primera etapa tienen 34 pulgadas de diámetro, señaló.  
            Al tocar el tema del
            mercado del gas, el ingeniero Luis Ortigas sostuvo que inicialmente el mayor consumidor de
            este producto será el sector eléctrico e industrial. 
             
             
             
              
        
    
                                                 
            
            
            
                
              
            
             |