Con una inversión de seis millones 600 mil dólares, la División Radomiro Tomic de
            Codelco Chile puso en marcha oficialmente la nueva Planta de Lixiviación de Minerales
            Oxidos de Baja Ley. 
            El proyecto consiste en el tratamiento vía lixiviación de 29 mil
            toneladas de mineral oxidado de baja ley, generados durante el transcurso de la
            explotación de la mina Radomiro Tomic. 
            Medios de prensa en Calama informaron que las soluciones de
            lixiviación que se producen son procesadas posteriormente en las plantas de extracción
            por solventes existentes en Hidro Norte. 
            Actualmente están en la implementación de la primera etapa de la base
            del botadero, con una superficie de 279 mil metros cuadrados para recibir aproximadamente
            nueve millones de toneladas de mineral, es decir, los óxidos de baja ley, en dos años de
            producción. 
            Se dispone de tres millones de toneladas de minerales, en la primera
            capa de veinte metros de altura para lixiviación. 
            Está también la implementación del sistema de manejo de soluciones
            afluentes y efluentes de lixiviación. Considera además la incorporación de 16 nuevas
            celdas en Plan de Electroobtención. 
            Hay una producción programada de tres mil toneladas. 
            Además, como fases futuras del proyecto, está la extensión de la
            base del botadero en 80.500 metros cuadrados para el año 2004, en similar cifra para el
            año 2005 y la extensión de la base del botadero en 36.800 metros cuadrados para el año
            2006. 
            El acto se realizó en el mismo recinto minero, hasta donde concurrió
            el vicepresidente de Recursos Humanos de Codelco, Francisco Tomic, y otros ejecutivos
            mineros, quienes resaltaron la importancia que tendrá este plan en pro de mejorar la
            producción minera. 
            Radomiro Tomic está ubicada a 1.670 kilómetros de Santiago, a 3.000
            metros sobre el nivel del mar en la cordillera de Los Andes. Se trata de un yacimiento
            donde el tipo de explotación es a rajo abierto para la obtención de minerales oxidados
            que tras su procesamiento por la vía de lixiviación producen 297.000 toneladas de
            cátodos de cobre de alta pureza. 
            Aunque este yacimiento fue inicialmente descubierto en la década de
            1950 sus operaciones comenzaron en 1995, después que Codelco actualizó los estudios
            sobre la factibilidad de su explotación y contó con la tecnología necesaria para
            explotarlo de manera económicamente rentable.