Entre los productos que
            más crecieron durante el mes se encuentran la fluorita, el fierro y el zinc. En el primer
            caso, se debió al incremento de la demanda en la industria cementera y al aumento en el
            valor de las exportaciones; en el caso del fierro, la mayor producción está relacionada
            con el reinicio de operaciones de una planta "pelletizadora", la cual había
            registrado un paro técnico que abarcó de febrero a junio de 2002, y a la reactivación
            de otra planta en marzo de 2003. Por su parte, el crecimiento del zinc refleja el bajo
            nivel de producción en marzo del año pasado, cuando se presentó un paro laboral en una
            de las empresas productoras del país. 
            En cambio, entre los
            minerales que más descendieron a tasa anual en marzo de 2003 están el oro y el cobre. En
            cuanto al oro, la menor producción se debió a un mayor volumen de importaciones de oro
            afinado, y por lo que se refiere a la producción de cobre, la reducción es consecuencia
            de una menor inversión en un importante establecimiento. 
            En el grupo de Metales
            Preciosos, la generación de oro se ubicó en 1.428 kilogramos, representando una caída
            de -35,8% en marzo pasado respecto a igual mes de 2002. En cambio, la plata aumentó 8,6%,
            al extraerse 242.252 kilogramos en el mes de referencia. 
            De los Metales
            Industriales no Ferrosos, la producción de cobre fue de 20.228 toneladas en el tercer mes
            de 2003, lo que significó una contracción de -16,8% a tasa anual, mientras que la de
            zinc totalizó 36.782 toneladas, mostrando un crecimiento de 32,1%; y la de plomo aumentó
            6,2% al obtenerse 12.395 toneladas durante igual mes. 
            En el ítem Metales y
            Minerales Siderúrgicos, la producción de coque mostró un descenso de -6,7%, totalizando
            132.093 toneladas; en tanto que la de fierro creció 36,2% ubicándose en 612.762
            toneladas; y la de carbón mineral lo hizo en 3,8% a tasa anual en marzo de 2003
            alcanzando 572.085 toneladas. 
            Finalmente, en la
            categoría Minerales no Metálicos, la producción de fluorita fue de 66.285 toneladas, lo
            que implicó una variación de 39,2%; la de yeso fue de 272.037 toneladas con un aumento
            de 27,3%, en tanto que la de azufre totalizó 86.608 toneladas, elevándose 17,7% en marzo
            de este año respecto al mismo mes de 2002. 
            Por entidad federativa,
            la producción minera de oro se realizó principalmente en Sonora, Durango y Guanajuato;
            la de plata en Zacatecas, Durango, Chihuahua y Guanajuato; la extracción de plomo en
            Chihuahua y Zacatecas; la de cobre en Sonora, y la de zinc en Zacatecas, Chihuahua y San
            Luis Potosí. El fierro se extrajo en Colima, Coahuila y Michoacán; el azufre en Tabasco
            y Chiapas, y la fluorita en San Luis Potosí y Coahuila. Por su parte, la totalidad de la
            producción de coque se obtuvo en Coahuila.
                                                
            