NOTICIAS:
                  
                CIP ADVIERTE AMENAZA DE DESPOJO A ELECTROPERÚ DE LA CENTRAL DEL MANTARO 
                Revisado de LA REPUBLICA, 06/06/2003 , Lima - Perú"  | 
               
             
             
        
    
 
             
            Dejar sin efecto el proceso de entrega
            del contrato "Take or Pay" a la empresa Etevensa y encargar a Electroperú la
            licitación internacional de la maquila del gas contratado de Camisea, recomendó el
            Colegio de Ingenieros del Perú (CIP). 
             
            En un documento remitido a la Comisión de Energía y Minas, el CIP, a cargo del decano
            Julio Rivera Feijóo, indica que existen una serie de irregularidades en el mencionado
            proceso de concesión. 
             
            El CIP advierte que existe la amenaza de despojo a Electroperú de la propiedad del
            Complejo Hidroeléctrico del Mantaro.  
             
            "No existe razón válida alguna que soporte la mención realizada en la
            sub-Cláusula 18.1 del Contrato de Suministro de Energía Eléctrica, en la cual se dice
            que Electroperú cederá su posición contractual de este contrato a la empresa que
            resulte titular de las concesiones para generación eléctrica correspondiente al Complejo
            Hidroeléctrico del Mantaro", indica el CIP. 
             
            También alerta la introducción de factores extraños que distorsionan el precio de la
            energía cuando señalan que en el Contrato de Suministro de Energía Eléctrica
            (Sub-Cláusula 7.1b), se introduce una fórmula de reajuste "para el precio de la
            energía" que pagará Electroperú en la segunda etapa (Del 2006 al 2011). 
             
            MAQUILA 
            Para la transformación de gas en electricidad el CIP sostiene que Electroperú no
            perdería la propiedad de la energía del Gas de Camisea si sólo contrata su
            transformación en electricidad a través de la maquila. 
             
            También apunta que el riesgo contenido en el contrato "Take or Pay" desaparece
            para el Estado pues la planta de maquila absorbe el mercado de las actuales centrales
            ineficientes. 
             
            Otro punto a resaltar es que Electroperú sólo retribuirá al maquilador la anualidad de
            la inversión y los gastos de operación y mantenimiento. 
            Cuestiona que el proceso realizado por ProInversión para la entrega del contrato Take or
            Pay permita que los sistemas eléctricos se promuevan fuera de la norma de eficiencia. 
             
            "Al decidir la modificación de las exigencias para una generación eléctrica a
            través de centrales a gas natural de ciclo combinado se castiga a la sociedad peruana
            obligándola a consumir una energía cara por la ineficiencia notable del ciclo abierto o
            simple", advierten 
             
            GRUPO DE TRABAJO 
            En base a tal análisis, el subgrupo de trabajo de la Comisión de Energía y Minas a
            cargo de los legisladores José Carrasco Távara y Alfredo Gonzales desarrollarán sus
            evaluaciones del mencionado contrato, que deberán culminar en 30 días. "El informe
            del Colegio de Ingenieros es absolutamente discrepante de lo realizado por
            ProInversión", resalta Carrasco Távara. 
             
            Precisó que tendrán en cuenta el interés de ProInversión en la constitución de
            primero una planta de ciclo simple y luego otra de ciclo combinado, en base a si se
            logrará un mejor aprovechamiento de la productividad y reducción de las tarifas
            eléctricas. 
             
            Por último, dijo que tomarán nota sobre las reiteradas modificaciones al concurso de
            concesión. 
             
             
             
            
            
               
              
             |