NOTICIAS:
                  CODELCO PROPONE UN NUEVO IMPUESTO PARA LAS MINERAS 
                Revisado de "  Portal Minero, 11/06/2003 "  | 
               
             
              
              CHILE 
            Plantea mecanismo de aportes mínimos al fisco.
            Presidente ejecutivo, Juan Villarzú, acude hoy a la comisión especial de minería del
            Senado que inició un estudio sobre la actual tributación de las empresas productoras.
            Las diferencias que ha
            provocado la aplicación de un eventual royalty a la minería entre la estatal Codelco y
            las empresas privadas Consejo Minero y Sonami- prometen acrecentarse en las
            próximas semanas, informa esta mañana la prensa económica. Sobre todo con la nueva idea
            expresada ayer por el presidente ejecutivo de la cuprífera, Juan Villarzú, quien
            planteó una alternativa distinta para que las productoras aumenten su aporte al
            desarrollo del país.  
            Reconociendo derechamente
            su percepción de que el sector no está aportando lo suficiente, dijo que una de las
            opciones adicionales sería establecer algún mecanismo de pagos mínimos, similar al que
            se utiliza actualmente con el pago mensual del Impuesto a la Renta, conocido como Pago
            Provisional Mensual (PPM).  
            Con esto, el objetivo es
            que todas las empresas comiencen a pagar impuestos mucho antes de lo que se realiza en la
            actualidad, en que durante los primeros años se pueden acoger a diversos procedimientos
            que les permiten ir postergando su pago, según dijo. El nuevo planteamiento de Villarzú
            caló hondo en la Sociedad Nacional de Minería (Sonami). El abogado Francisco Javier
            Leturia, -experto en materias tributarias- dijo que de las palabras del representante de
            Codelco se podía entender que lo que está tratando de hacer es dar una figura, una
            apariencia de legitimidad a una propuesta que ha ido perdiendo legitimidad y conveniencia
            a medida que se ha ido analizando, expresó refiriéndose a la discusión del
            royalty.  
            En el fondo, explicó que
            lo que se buscaría con un eventual PPM es forzar a las mineras a que presten dinero al
            fisco, el que sería devuelto a las compañías cuando comiencen a generar utilidades.  
            Cabe recordar que el
            sector privado ha dicho que en los primeros años de un proyecto sólo se comienza a
            recuperar la inversión, de ahí la demora en contabilizar utilidades. El impuesto
            pagado ahora vale mucho más que el cancelado después, pues el valor presente de los
            flujos cambia. No es lo mismo pagar cien ahora que cien en unos años más, recalcó
            una fuente del sector privado.  
            En términos generales,
            Villarzú dijo que no dudaba que la minería en general está asumiendo todos sus
            impuestos, como lo han recalcado las asociaciones gremiales en días anteriores, pero
            una cosa es que estén cumpliendo la ley y otra distinta que sea lo
            suficiente. Con lo que se enfrentó nuevamente a lo defendido por sus colegas del
            Consejo Minero.  
            Villarzú es el primer
            invitado que expondrá hoy ante la comisión especial de minería del Senado que inició
            un estudio sobre la actual tributación de las empresas mineras.  
            Por su parte, en marzo
            del año pasado, a un mes de asumir como ministro de Minería, Alfonso Dulanto -otro de
            los protagonistas de este tema-, planteó la idea de crear un fondo de sustentabilidad en
            el que los privados entregaran aportes voluntarios para asumir falencias sociales, una
            idea similar a lo que se persigue en la actualidad, sólo que con un nombre más técnico
            -royalty o regalía-. Aquella oportunidad esta idea fue interpretada por el sector privado
            como un impuesto disfrazado y no ha prosperado. Dulanto ha reiterado en forma posterior
            que las mineras tienen un espacio para realizar mayores aportes al país. 
             
             
             
        
    
            
            
               
             |