NOTICIAS:
                  
                 MINISTRO BOLIVIANO CONSIDERA QUE EXPORTARÍAN MENOS GAS SI SE UNEN A CAMISEA 
                Revisado de " 
                  Minería
                y Petróleo, 20/06/2003 "  | 
               
             
              
              El ministro de Minas e
            Hidrocarburos boliviano afirmó que la decisión que adoptará su país para la salida al
            gasoducto es crítica. En tanto el vicepresidente de Bolivia opinó a favor de un puerto
            chileno aunque reiteró una vez más de que su gobierno aún no ha tomado alguna
            decisión. 
             
            El ministro de Minas e Hidrocarburos de Bolivia, Jorge Berindoague, afirmó que si se unen
            los proyectos de exportación de gas natural de Camisea en Perú con el de Tarija en
            Bolivia, a cargo de Pacific LNG, éste último exportaría menos gas que si fuera por
            separado.  
             
            Sin embargo reiteró que el Gobierno boliviano aún no ha tomado ninguna decisión
            respecto al puerto de exportación de gas natural pero reconoció que, en teoría, si el
            proyecto de Pacific LNG se uniera al de Camisea permitiría exportar únicamente un solo
            tren de gas a los Estados Unidos, informó ayer el Diario.  
             
            En días pasados el director de Reservas y Comercialización para el Cono Sur de British
            Gas (BG Group) y ejecutivo de Pacific LNG, Paul Jordan, expuso en una conferencia en los
            Estados Unidos que si el gas natural de Tarija se exporta por un puerto peruano, Bolivia
            tendría que compartir los volúmenes de venta con Perú.  
             
            "En el caso teórico que se unan los proyectos de Camisea y Margarita (Tarija) para
            llegar al mercado norteamericano con dos trenes, un tren lo tendría que mandar Camisea y
            otro lo tendría que mandar Bolivia", indicó Berindoague.  
             
            Asimismo afirmó que si el gas de Bolivia va solo podrá mandar los dos trenes.  
             
            "Esa sería la diferencia en el caso teórico de que se eligiera Perú, pero no hemos
            tomado esa determinación", consideró.  
             
            Respecto a las declaraciones de Jordan, el ministro reiteró que es una opinión de la
            compañía British Gas que, de ninguna forma, corresponde a la del gobierno boliviano.  
             
            Manifestó que el gobierno boliviano se encuentra formando su propia opinión y que será
            estudiada a fondo porque se trata de una decisión crítica para el país.  
             
            "Debemos tener todos los elementos para hacer una buena decisión en función de lo
            que es mejor para Bolivia", comentó.  
             
            El consorcio Pacific LNG realizó un estudio inicial de factibilidad de exportación de
            gas que el Gobierno boliviano consideró insuficiente por lo que encomendó uno nuevo a
            Global Energy Consultants.  
             
            Luego de haber recibido este informe el Gobierno boliviano pidió una ampliación del
            mismo con especificaciones sobre el puerto de Ilo, así como la probable combinación del
            proyecto de Tarija con el de Camisea.  
             
            Por otra parte, el vicepresidente de Bolivia, Carlos Mesa Gisbert, afirmó que el gas
            natural no es ni será la primera exportación que Bolivia realice por un puerto de Chile
            porque ambas economías están estrechamente ligadas entre sí.  
             
            "No se trata de que nos guste más Chile o Perú, sino de que el proceso de
            exportación está en función del consorcio que exportará el gas, no es un tema de
            historia, sino de recursos para la economía del país", indicó según reporta El
            Diario de La Paz.  
             
            Mesa, quien está a cargo de la presidencia boliviana debido a un viaje al exterior de
            Gonzalo Sánchez de Lozada, recordó que el 60 por ciento de las exportaciones de Bolivia
            se realiza por puertos chilenos, aunque reconoció que existe oposición para que el gas
            salga por Chile.  
             
            "El poliducto que tenemos con Chile desde 1957, el ferrocarril La Paz Antofagasta, la
            exportación de minerales que utiliza el puerto de Antofagasta, son parte de la realidad
            que se debe tomar en cuenta y no sólo la posible exportación de gas", declaró en
            un encuentro con estudiantes de cuarto secundaria del colegio Luis Alberto Pabón.  
             
            "Bolivia recibe más de 600 millones de importación por Iquique y Arica. Seamos
            realistas, pareciera que con Chile nunca hemos tenido nada que ver. Desde hace 120 años
            todos los minerales que exportamos van por Chile y dan trabajo a chilenos, sin duda, pero
            lo más importante es que tenemos que estar informados", agregó.  
             
            Mesa también explicó a los estudiantes que los costos y la distancia entre Patillos y
            los campos en Tarija, de donde proviene el gas natural, son menores.  
             
            Al respecto, un alumno del colegio respondió que los bolivianos no son pobres sino que
            los gobernantes demagógicos los hacen pobres, informó El Deber.  
             
            Luego, el estudiante se acercó a Mesa con la finalidad de explicarle por qué resultaba
            más conveniente exportar el gas por Perú que por Chile.  
             
            Tomó la tiza y dibujó en la pizarra un mapa improvisado y le dijo al vicepresidente que
            linealmente la distancia entre Bolivia y el puerto chileno de Patillos era menor, pero que
            las montañas hacían más largo el trayecto.  
             
            El estudiante también argumentó que un ducto hacia Perú beneficiaría a las regiones de
            La Paz, Potosí y Chuquisaca, haciendo ramificaciones en el trayecto.  
             
            Mesa, por su parte, reconoció que la exportación de gas no necesariamente tiene que
            hacerse por Chile. "Puede hacerse por Chile o por Perú, ésos son dos temas que
            tenemos que discutir y que aún no están definidos", anotó. 
               
               
               
        
    
            
            
               
             |