NOTICIAS:
                  
                 PREVÉN CRECIMIENTO DEL 5,5% EN LA OFERTA MUNDIAL DE COBRE EN 2004 
                Revisado de " 
                  Portal
                Minero, 23/06/2003 "  | 
               
             
              
              Organismo internacional de estudios del cobre,
            GIEC, anunció además durante su sesión regular en Lisboa, Portugal, que el consumo
            podría experimentar un crecimiento del 5,2% el próximo año. 
            Un mercado del cobre estrecho y con
            algunas dificultades tiene previsto para el próximo año el Grupo Internacional de
            Estudios del Cobre, GIEC, quien concluyó en su Sesión General en Lisboa, Portugal, que
            durante el año 2004 se producirá un leve superávit entre el abastecimiento mundial de
            cobre y el uso del metal.  
            Los participantes de la reunión del
            GIEC, que reúne a 25 países y que conforman un 80% del mercado mundial de cobre,
            llegaron a esta conclusión, no obstante los ajustes de producción de la industria, una
            producción total de cobre refinado cercana al consumo esperado, y un mejoramiento del
            consumo mundial del metal rojo, que para el 2004 se espera que se produzca principalmente
            en Asia (región que explicaría cerca de la mitad del aumento en el consumo), además de
            Norteamérica y la Comunidad Económica Europea.  
            Las proyecciones para un futuro
            abastecimiento (oferta) se basaron en los informes presentados por cada país. Con esto en
            mente, los pronósticos del GIEC indican que la producción mundial de cobre refinado en
            el 2004, crecerá en 850.000 TM (5,5%), alcanzando 16.250 miles de TM, En tanto, el
            consumo mundial de cobre refinado se expandiría en 800.000 TM (5,2%) superando los 16
            millones de TM en el 2004.  
            Patricio Cartagena Díaz, Presidente del
            GIEC y Vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Chilena del Cobre, quien fue reelegido
            como presidente del GIEC por dos años más, señaló que este escenario traería un
            mercado con algunas dificultades para la industria. Estamos frente a una situación con
            gran complejidad y mayormente complicadas con la situación europea, zona cuyo crecimiento
            esperado para el presente año ha sido ajustado nuevamente a la baja, alcanzando las
            últimas proyecciones del Banco Central Europeo un monto inferior a 1%, cifra que se
            comparan desfavorablemente con el 2,3% que hacia fines del año pasado proyectaba el FMI.  
            Por su parte, y de acuerdo a los
            resultados de la producción mundial de cobre refinado (desde fuentes primarias y
            secundarias), se proyecta que la producción mundial crezca el año 2003 en 70.000 TM
            (0,4%), alcanzando a 15.400 miles de TM, caída que refleja el efecto de los cierres y
            cortes de producción ocurridos.  
            En tanto, el consumo mundial de cobre
            refinado se espera continúe con su lenta recuperación, llegando a crecer 2,2% este año,
            o 330.000 TM, para llegar así a los 15.420 miles de TM.  
            El Grupo Internacional de Estudios del
            Cobre (International Copper Study Group) es una organización autónoma intergubernamental
            cuyo propósito es el de integrar a Estados y organizaciones internacionales productores y
            consumidores de cobre, de modo de realizar consultas regulares sobre el comercio del metal
            y como mecanismo de información, a fin de lograr una mayor transparencia en las cifras de
            producción, consumo y de la economía internacional de este metal. 
             
             
             
        
    
            
            
               
               |