NOTICIAS:
                  La
                  fuga de gas crece por las dos fronteras 
                  
                  Revisado de "
                   El
                  Comercio, 02/09/2003 " | 
               
             
             
               
              ECUADOR 
               
              La Subsecretaría
                de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas actualizó
                las cifras de consumo doméstico diario de Gas Licuado de Petróleo
                (GLP) en el país. 
                El sistema de
                recopilación de información del "Programa de control del
                comercio ilícito de gas y combustibles líquidos"
                implantado, desde hace dos meses, arrojan datos que antes la
                Subsecretaría y la Dirección Nacional de Hidrocarburos (DNH)
                desconocían. 
                Uno de ellos es
                el consumo potencial diario nacional de GLP. Éste es de 1 665
                toneladas que sumado un cinco por ciento de stock de seguridad
                -si se considera un incremento de la demanda del 2,07 por
                ciento- debe bordear un máximo diario de 2 000 t, explica Rubén
                Espín, subsecretario de Hidrocarburos. 
                Sin embargo, la
                demanda del hidrocarburo, según los reportes de Energía, en
                ocasiones ha superado ese límite. Entre marzo y abril, se
                envasaron hasta 2 300 t. 
                El programa de
                control, que involucra al Servicio de Rentas Internas (SRI) y a
                Fuerzas Armadas, estima que en este año 95 668 t (300 diarias)
                se destinarán para fines ajenos al uso doméstico como venta ilícita
                por fronteras, uso industrial (plantas florícolas, avícolas,
                etc.), comercial (hoteles, restaurantes, moteles) y suntuario
                como el calentamiento de piscinas. 
                De ahí que Espín
                defiende la disposición dada a Petrocomercial de reprogramar
                las entregas de GLP a las comercializadoras del hidrocarburo
                desde el 20 de agosto. 
                Empero estas
                sostienen que las restricciones, al granel y en cilindros,
                pudiera provocar un desabastecimiento al tener menos volumen de
                hidrocarburo para cubrir la demanda del mercado. Asogas alertó
                a las autoridades que a sus afiliadas se les recortó un
                promedio diario de 280 t. 
                Además,
                advirtió de un posible conflicto de interés en los recortes
                que pudieran beneficiar a Petrocomercial-comercializadora, que
                en julio trepó su participación en el mercado a un cinco por
                ciento en la venta de GLP en cilindros. 
                Espín asegura
                que la medida se encamina a equilibrar la demanda, sobre todo,
                en las provincias fronterizas en función de las bases de datos
                con los que cuenta Energía: población total, unidades
                familiares, cantidad de cilindros, consumo mensual y diario. Por
                ejemplo, el estadístico de julio del Programa señala que en
                Carchi, la demanda estimada en bombonas de 15 kilos es de 42 743
                pero se expendieron 90 030 mientras que en El Oro se
                comercializaron 140 295 frente a una demanda potencial de 113
                143. 
                El Programa de
                control también busca reducir las distorsiones del uso del GLP
                en los sectores industrial y residencial. En este último, el
                calentamiento de piscinas. Una de 12 metros de largo por cinco
                de ancho y 1,5 mt. de profundidad requieren de 200 tanques de
                gas al año para calentarla. 
                Una vez
                recopilada la información, las autoridades trabajan en la
                estructuración de un marco legal que les permita actuar y
                sancionar a las personas o bandas que incentiven la venta ilícita
                de gas licuado. 
                Sin embargo, la
                diferencia de precios entre un cilindro expendido en Ecuador y
                otro en Colombia o Perú seguirá siendo un obstáculo para
                combatir la fuga por las fronteras. 
                De ahí, que
                las comercializadoras no se oponen al control pero rechazan toda
                insinuación que las involucre en actos de contrabando por lo
                que piden ser convocadas a una reunión con las autoridades. 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                
            
                 
                 |