NOTICIAS:
                  Robo
                  y contrabando, flagelos del petróleo 
                  
                  Revisado de " 
                  El
                  Heraldo,
                   02/09/2003 " | 
               
             
             
               
              COLOMBIA 
               
              El robo de
                combustibles a un promedio de 305.000 galones diarios y el
                contrabando de gasolina proveniente de Venezuela a un promedio
                de 500.000 galones al día, se han convertido en los principales
                flagelos para la industria de hidrocarburos, informó ayer la
                Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol). 
                “El año
                pasado fueron hurtados gasolina y otros derivados del petróleo
                a través de perforaciones a los poliductos por valor de 106
                millones de dólares y en los primeros siete meses del año el
                valor asciende ya a 58 millones de dólares”, dijo el
                vicepresidente de Transporte de Ecopetrol, Pedro Rosales, en
                conferencia de prensa. 
                Los autores del
                robo sistemático de combustible “son principalmente grupos
                armados al margen de la ley —paramilitares y guerrilleros—,
                que tienen un negocio ilegal organizado”, manifestó el
                director nacional de Fiscalías, Justo Pastor Rodríguez, en la
                misma conferencia de prensa. 
                Agregó que una brigada especializada de la Fiscalía, apoyada
                por la fuerza pública y que cuenta con los instrumentos de una
                nueva ley que castiga hasta con diez años de cárcel a los
                autores del robo de combustibles, ha comenzado a reducir los índices
                de este delito. 
                Mientras hasta
                julio pasado el índice de extracción ilegal de combustibles
                fue de 287.000 galones diarios, en agosto bajó a 158.000, según
                estadísticas de Ecopetrol. “Hasta el año pasado la ley era
                un tigre sin dientes, pues quienes se robaban el combustible
                rendían una declaración ante la justicia y quedaban libres”,
                dijo Rodríguez. 
                “Ahora
                —agregó— no sólo van a la cárcel, sino que pierden todos
                los bienes utilizados para cometer este delito, como equipos de
                transporte, haciendas y viviendas en donde se oculta el
                combustible y las válvulas de extracción y hasta las
                estaciones de servicio en donde se vende la gasolina robada”. 
                El otro flagelo
                para la industria petrolera colombiana es el contrabando de
                gasolina proveniente de Venezuela, que se estima mueve unos 270
                millones de dólares al año. 
                “El
                contrabando de gasolina es estimulado por el enorme diferencial
                de precios, a pesar de que en las zonas de fronteras la gasolina
                tiene precios reducidos”, explicó el vicepresidente de
                transporte de Ecopetrol. 
                En Colombia, un
                galón de cuatro litros de gasolina vale el equivalente de 1,48
                dólares, mientras en Venezuela su precio es cinco veces
                inferior. 
                Para los
                contrabandistas el negocio se ha vuelto muy lucrativo debido a
                que el bolívar venezolano se devalúo. 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                
             
               
  
                 |