NOTICIAS:
                  Cargamento
                  de Repsol inaugura el OCP 
                  Revisado de "
                  La
                  Hora, 03/09/2003 " | 
               
             
             
               
              ECUADOR 
               
              El
                Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) iniciará su fase de pruebas
                este viernes, y se estrenará con un cargamento de 400 mil
                barriles de crudo producidos por la compañía Repsol-YPF. 
                 
                Los 400 mil barriles de crudo que llegarán al puerto petrolero
                de Balao serán exportados por Repsol, luego de que haya
                concluido el período de pruebas o "comisionado", como
                se conoce a esta fase en la industria petrolera. Este término
                permitirá que OCP dé otro paso: las autoridades ecuatorianas
                darán vía libre al normal funcionamiento del nuevo oleoducto. 
                 
                El crudo de OCP será transportado por el buque "Cabo
                Vírgenes" hacia la refinería "La Pampilla",
                propiedad de Repsol-YPF, ubicada en la costa norte del Perú. 
                 
                Repsol-YPF opera el bloque 16 de la Amazonia ecuatoriana.
                Actualmente la capacidad de producción instalada es de 75 mil
                barriles de crudo, para lo cual fue necesario invertir $320
                millones, de los que hasta el momento se han desembolsado 160
                millones. 
                 
                La capacidad anterior de producción de Repsol-YPF era de 50 mil
                barriles, pero solo se podría explotar un promedio de 18 mil
                barriles debido a las limitaciones en el Sistema del Oleoducto
                Transecuatoriano (SOTE). 
                 
                El OCP inició su construcción en julio de 2002; tiene una
                capacidad máxima de transporte de 450 mil barriles de petróleo
                pesado, y tiene una extensión de 503 kilómetros. 
                 
                El costo total de esta obra ascendió a los $1.400 millones. (LAGUP) 
               
               
               
               
               
               
               
               
               
             
                
                 |