NOTICIAS:
                  Millonarias
                  inversiones alcanza transferencia de activos de mineras
                  estatales al sector privado 
                  
                  Revisado de "
                  Portal
                  Minero, 08/09/2003 " | 
               
             
             
               
              PERÚ 
               
              Traspasos
                han propiciado además significativas tasas de crecimiento en
                producción de los principales metales de exportación. 
                De los compromisos de inversión
                que, por un total de 3.500 millones de dólares, se asumieron en
                el proceso de transferencia de activos de empresas mineras
                estatales al sector privado, ya se han ejecutado 3.400 millones,
                mientras que el pago acumulado al Estado por concepto de
                transacciones bordea los 1.400 millones. 
                Según la información
                contenida en la Memoria Anual de la Empresa Minera del Perú
                S.A. (Centromín Perú S.A.) correspondiente al año 2002,
                "el proceso de privatización en el sector minero, es
                considerado como uno de los más exitosos por su fuerte
                contribución al crecimiento de la economía del país y la
                ampliación de la frontera del desarrollo a las regiones más
                alejadas del Perú". 
                El cumplimiento de los
                compromisos mencionados ha significado, entre otros aspectos,
                que se pusiera en marcha el proyecto Antamina, con una inversión
                de 2.148 millones de dólares, la más alta en toda la historia
                de la minería nacional. 
                En general, los nuevos
                capitales ingresados han permitido que el Perú se convierta en
                uno de los líderes mundiales en minería y que se mantengan
                significativas tasas de crecimiento en la producción de metales
                como el oro, plata, cobre, zinc y plomo, que inciden
                positivamente en el crecimiento del Producto Bruto Interno
                (PBI). 
                No sólo se ha podido observar
                la incorporación de modernas tecnologías, sino al mismo tiempo
                el desarrollo de una nueva minería, que debe cumplir en todos
                sus extremos una exigente normativa ambiental. 
                El proceso de transferencia al
                sector privado, iniciado en 1992, se ha realizado sobre la base
                principal de los activos pertenecientes a las empresas estatales
                Centromín Perú y Minero Perú. 
                Entre las empresas y proyectos
                privatizados, además de Antamina, están Cerro Verde, Refinería
                de Ilo, Tintaya S.A., Hierro Perú S.A., Refinería de Zinc
                Cajamarquilla, Yauliyacu (Casapalca), Mahr Túnel (Casapalca),
                Metaloroya S.A. (La Oroya), Cobriza, Paragsha S.A. (Cerro de
                Pasco), Proyecto Quicay e Iscaycruz S.A. (25%). 
                Al reseñar los principales
                logros alcanzados por el proceso de privatización en el año
                2002, la Memoria hace especial mención al proyecto Alto
                Chicama, que fue otorgado bajo contrato de Opción de
                Transferencia el 28 de febrero del 2001 a la empresa Minera
                Barrick Misquichilca S.A. Esta invirtió 12,1 millones de dólares
                en exploraciones y ejerció la opción mediante la suscripción
                del contrato de transferencia el 12 de diciembre del 2002 y el
                pago de dos millones de dólares. 
                Barrick descubrió en Alto
                Chicama un importante depósito de oro y se propone invertir 350
                millones de dólares. La construcción de la mina se concluiría
                a mediados del año 2005 en que estaría lista para entrar en
                producción. 
                
                  
                  Dentro de las privatizaciones en
                  proceso y pendientes, se menciona a los proyectos de
                  Michiquillay (cobre), Bayóvar (fosfatos), La Granja (cobre),
                  San Antonio (oro aluvial) y Las Bambas (cobre). Igualmente, se
                  da cuenta de la ejecución que llevó adelante Centromín de
                  proyectos ambientales, por un monto de 6,9 millones de dólares.
                  Se han registrado avances significativos como la culminación
                  del programa de adecuación y manejo ambiental de Yauricocha
                  dentro del plazo de ley, al concluirse los trabajos de
                  remediación en Tajos y Desmontes Amoeba y Maritza.
                  
                
                  
                    
                    Asimismo, en Cerro de Pasco se
                    culminaron los trabajos de remediación de la Laguna
                    Antaloma Cuchis, y se realizaron los trabajos preparatorios
                    para el cierre de los Túneles Pucará y
                    Azalia-Goyllarisquizga. En La Oroya se culminó con el
                    Abandono de los Depósitos de Trióxido de Vado; y en
                    Casapalca se concluyeron los trabajos de estabilidad del
                    proyecto Abandono del Depósito de Relaves de Tablachaca. 
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                    
                    
                 
                
            
                
                 |