NOTICIAS:
                  Petróleo
                  sube en Nueva York tras caída de las reservas
                  
                   
                  
                  Revisado de "
                  Panorama
                  Digital, 11/09/2003 " | 
               
             
             
               
              VENEZUELA 
              El
            precio del crudo dulce ligero para entrega en octubre ganó 17
            centavos a 29,35 dólares. Producción mundial del hidrocarburo
            aumentó 1% en agosto. 40.000 empleados de Petrobrás paralizaron
            ayer sus actividades para reclamar un reajuste salarial de 23%. 
             
            El precio
            del crudo subió levemente ayer en el mercado de futuros de Nueva
            York, en reacción a la fuerte baja de las reservas estadounidenses
            la semana pasada, aunque las ganancias fueron limitadas por el hecho
            de que las reservas de gasolina y productos destilados aumentaron. 
            El
            precio del crudo de referencia (light sweet crude) para entrega en
            octubre ganó 17 centavos a 29,35 dólares, tras haber subido 33
            centavos a 28,85 el martes. 
            El
            Departamento de Energía (DoE) informó ayer de una fuerte baja de
            las reservas estadounidenses de petróleo crudo la semana pasada,
            mientras que las de gasolina registraron una modesta y sorpresiva
            alza. 
            En
            su informe semanal, el DoE estima que los stocks de crudo
            disminuyeron en 4,2 millones de barriles (Mb) a 276,2 Mb al 5 de
            setiembre, contra 280,4 Mb una semana antes. 
            Las
            reservas de gasolina, en cambio, aumentaron en 700.000 barriles, a
            192,6 Mb. 
            Las
            reservas de productos destilados, que incluyen el fuel doméstico
            para calefacción, también subieron, en 3,7 Mb, a 128,4 Mb. 
            Sube
            Irak 
            La
            producción mundial de petróleo subió 1% en agosto, encabezada por
            un resurgimiento parcial en la producción iraquí, pero los bajos
            inventarios en los principales países importadores amenazan la
            estabilidad de los precios, advirtió ayer la Agencia Internacional
            de Energía. 
            La
            producción mundial subió 798.000 barriles diarios a 79.690.000, y
            la mitad del aumento se debió a Irak pese al constante sabotaje de
            uno de sus dos principales oleoductos. Rusia, Kazajistán y otros
            productores fuera de la Opep representaron casi todo el resto, dijo
            la agencia con sede en París. 
            Aunque
            los precios permanecieron estables el mes pasado, tradicionalmente
            los inventarios bajos dejan el mercado más vulnerable a los
            vaivenes de precios desencadenados por la incertidumbre económica,
            el mal tiempo y ligeras perturbaciones en el suministro. 
            Una
            reciente baja en los precios del crudo restó presión a la Opep
            para que aumente su producción en su reunión del 24 de septiembre,
            dijo la agencia en su informe mensual. 
            Paro
            en Brasil 
            Unos
            40.000 empleados de la estatal petrolera brasileña Petrobrás
            paralizaron ayer sus actividades en todo el país para reclamar un
            reajuste salarial de 23%, indicó la Federación Unica de Empleados
            del Petróleo (FUP). 
            Un
            responsable del sindicato de Sao Paulo, Joao Antonio de Mello,
            declaró a la radio CBN que la "producción no sería afectada
            por la huelga de 24 horas y que los servicios esenciales funcionaban
            normalmente. Estamos en campaña salarial y buscamos un acuerdo con
            la dirección", precisó. 
            La
            empresa por su parte indicó que el movimiento es parcial, que 70%
            de los administrativos trabajan normalmente y que "no hay
            riesgo de desabastecimiento". 
             
             
             
             
             
             
             
             
             
            
            
            
                
                 |