NOTICIAS:
                  
                  Producción
                  venezolana en 2,25 millones de barriles 
                  
                  Revisado de "
                  El
                  Universal, 11/09/2003 " | 
               
             
             
               
              VENEZUELA 
              La
            producción venezolana de petróleo cerró en el mes de agosto en
            2,25 millones de barriles diarios, 670 mil barriles menos de lo
            asignado por la OPEP, según informó ayer la Agencia Internacional
            de Energía a Reuters. 
            De esa manera, no
            hubo mayores variaciones en la producción nacional desde julio,
            cuando la AIE también registró 2,25 millones de b/d, de una cuota
            asignada en junio por la OPEP de 2,92 millones de b/d. 
            La cifra de julio
            no incluyó el crudo extrapesado producido a través de las
            asociaciones estratégicas de la faja del Orinoco, la cual fue
            calculada ese mes en 378 mil barriles diarios. Según la AIE, la
            capacidad productiva de Venezuela se ubicaba para ese momento en
            2,35 millones de b/d. 
            Con respecto al
            resto de los países OPEP, no se registraron variaciones
            considerables en la producción, a excepción de Irak, que pasó de
            660 mil b/d en julio a 1,05 millones de b/d en agosto; Nigeria, que
            vio aumentar su explotación en unos 30 mil b/d, y Arabia Saudí,
            que observó una caída de 50 mil b/d. En conjunto, los países
            miembros produjeron 26,49 millones de b/d el mes pasado, casi 400
            mil barriles más que en julio. 
            Irak camina 
            La AIE reportó
            que la producción mundial de petróleo subió 1% el mes pasado,
            gracias al resurgimiento parcial en la producción iraquí. No
            obstante, los bajos inventarios en los principales países
            importadores amenazan la estabilidad de los precios, según AP. 
            La producción
            mundial subió 798 mil barriles diarios a 79,69 millones. La mitad
            del aumento se debió a Irak, pese al constante sabotaje de uno de
            sus dos principales oleoductos. Rusia, Kazajistán y otros
            productores fuera de la OPEP representaron casi todo el resto,
            informó la agencia con sede en París. 
            Aunque los precios
            permanecieron estables, tradicionalmente los inventarios bajos dejan
            el mercado más vulnerable a los vaivenes de precios desencadenados
            por la incertidumbre económica, el mal tiempo y ligeras
            perturbaciones en el suministro. 
            Una reciente baja
            en los precios del crudo restó la presión que había sobre la OPEP
            para que los países miembros aumentaran su producción en la reunión
            del 24 de septiembre. 
            En agosto la cesta
            OPEP promedió 28,69 dólares, según AP, pero se "sumergió"
            temporalmente por debajo de los 28 dólares a mediados del pasado
            mes y de nuevo a principios de septiembre, cuando cerró en 27,44 dólares.
            El precio de la cesta venezolana promedio 25,98 dólares en agosto,
            según el Ministerio de Energía y Minas, y cayó a 24,52 dólares
            la primera semana de septiembre por una baja en los precios de la
            gasolina en EEUU._MP 
             
             
             
             
             
             
             
             
             
             
            
            
            
            
            
                
                 |