NOTICIAS:
                  
                  La
                  Universidad Central tiene interés en el crudo 
                  
                  Revisado
                   de "
                  El
                  Comercio, 15/09/2003 " | 
               
             
             
               
              ECUADOR 
              El
            campo Culebra-Yulebra no solo despierta el interés de la petrolera
            china Sinopec; la Universidad Central del Ecuador y la Facultad de
            Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental (Figempa)
            también presentaron una propuesta para la operación de este campo
            así como para  Yuca. 
             
            La Figempa tiene un socio estratégico para ello. Se trata de la
            firma  rusa, Access Industries-Renova, que colocaría
            inversiones por  72,5 millones de dólares para su desarrollo.  
             
            La Facultad tiene como eje esencial la instalación del "Centro
            de Transferencia y Desarrollo Tecnológico Hidrocarbuífero y
            Socioambiental" con el objetivo de optimizar los métodos de
            exploración y explotación para reducir los costos de producción,
            explica Gustavo Pinto, decano de la Figempa. "Éste debe
            convertirse en un centro de investigación y de entrenamiento para
            los técnicos de este país y de otras naciones". 
             
            La propuesta  fue presentada a la Presidencia de la República,
            Ministerio de Energía y Petroecuador hace tres semanas. Sin
            embargo, una respuesta dependerá de estudios e informes que
            determinen la conveniencia de transferir la operación actual de
            Petroproducción a la Facultad estatal. 
             
            Por ahora se dan los primeros pasos. La UCE firmó con su homóloga
            rusa  especializada en petróleo y gas, "I.M. Gubkin",
            un acuerdo de cooperación para la capacitación y preparación de
            especialistas de la industria petrolera. El punto dos, establece que
            las entidades propiciarán intercambio para estudios conjuntos en
            exploración, recuperación y explotación de los campos petroleros
            y gasíferos. Además en transporte de petróleo y de gas, producción,
            ecología y economía. 
             
            La Figempa propone a Petroecuador y al Gobierno sostener una
            producción diaria mínima, en Culebra-Yulebra, de 10 000 barriles/día.
            Además la  realización de estudios de sísmica tridimensional
            para certificar que el nivel de reservas de crudo (21,5 grados API)
            puede  pasar de 30 millones a 100 millones de barriles. 
            Una mejora en la gestión socioambiental también es  parte de
            las ofertas que hace la Figempa  al Gobierno. 
             
             
             
             
             
             
             
             
            
            
            
            
             
                
                 |