NOTICIAS:
                  La
                  campaña para vender gas a EEUU comenzó en Tarija 
                  
                  Revisado de "
                  La
                  Razón, 16/09/2003 " | 
               
             
             
               
              BOLIVIA 
               
              
              
                Una comisión del Gobierno entregó
                ayer información a 250 personas de entre cívicos y vecinos en
                el primer encuentro sobre el proyecto de venta de LNG. La próxima
                cita será en otra ciudad del sur la siguiente semana.
                
               
                El Gobierno abrió ayer la
                campaña de información sobre el negocio de exportación de gas
                a los Estados Unidos y México, con un primer encuentro en
                Tarija al que asistieron 250 personas, entre representantes
                campesinos y de organizaciones barriales de ese departamento. 
                Este primer encuentro estuvo
                dirigido por el viceministro de Hidrocarburos, Mario Requena.
                Asistieron también el diputado de esa circunscripción (46)
                Fernando Castellanos y el presidente del Comité Cívico de ese
                departamento, Roberto Ruiz.
                  
                La modalidad del encuentro es
                como sigue: los funcionarios de Gobierno entregan información y
                ofrecen explicación sobre el proyecto de exportación de gas a
                Estados Unidos. Un total de 70 láminas ayuda a mostrar la
                estructura del proyecto, la inversión, la construcción de
                ductos, el transporte por ultramar y, finalmente, los
                beneficios.
                  
                Posteriormente se abre una
                ronda de preguntas y debate entre los representantes del
                Gobierno y la gente asistente.
                  
                Una de las primeras
                preocupaciones surgidas ayer entre los asistentes es ver qué se
                hará con el dinero que obtengan del proyecto y que puede llegar
                a los 5.000 millones de dólares en los próximos 20 años,
                informó a este medio una de las autoridades presentes en la
                cita.
                  
                El Gobierno, a través del
                viceministro Requena, respondió que los recursos provenientes
                de la venta de gas a los mercados del norte entrarán a un
                fideicomiso, o fondo en el Banco Central de Bolivia, y se podrán
                usar sólo para los sectores de salud y educación de la población.
                Serán administrados por un Comité integrado por representantes
                de la sociedad civil y el Estado.
                  
                En su exposición, Requena
                destacó la importancia del proyecto de LNG para mejorar la
                inversión social del país en los siguientes 20 años. 
                El encuentro de ayer congregó a 48 organizaciones campesinas y
                49 Organizaciones Territoriales de Base (OTB) de la
                circunscripción 46 del departamento de Tarija en horas de la
                tarde.
                  
                El próximo seminario o
                encuentro se realizará en otra ciudad del sur boliviano la
                siguiente semana. Antes se evaluará y se sacarán conclusiones
                del primer encuentro realizado ayer. La campaña de información,
                el diálogo, incluye 400 seminarios que se darán en todo el país
                hasta fin de año. Todos a cargo del Ministerio de
                Hidrocarburos.
                
                 
                La semana pasada ya se entregó la información a todos los
                ministros de Estado.
                  
                La información en la campaña
                
                 
                 
                Más producción • La venta de gas a Estados Unidos
                permitiría triplicar la producción de líquidos de Bolivia y
                posibilitaría reducir la actual dependencia del mercado del
                Brasil.
                
                 
                 
                Inversión • Entre la información que el Gobierno
                ofrece sobre el proyecto de LNG está la inversión requerida
                que alcanzaría a 3.640 e incluso 4.380 millones de dólares.
                Según el Ejecutivo, más del 62 por ciento será inversión
                para el país. Se generarían alrededor de 10.000 empleos
                directos y 30.000 fuentes de ingreso indirecto. 
                
                 
                 
                Volúmenes • Se calcula que la exportación de gas a
                los Estados Unidos demandará en las dos décadas siguientes
                6,43 TCF, aproximadamente, es decir la mitad de las reservas que
                hay sólo en el campo Margarita. 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                
              
              
            
            
                 
               
              |