La empresa
                minera BHP Billiton Tintaya reiniciaría la producción de su
                planta de cobre en octubre, según lo dio a conocer el
                presidente de esta compañía, Jaap Zwaan, quien manifestó que
                hasta el momento se vienen realizando las acciones necesarias
                para poner operativa la planta y tener concentrados de cobre
                hacia finales de este año. "En este momento estamos
                cambiando el casco del molino número uno y esto va a culminarse
                a fin de mes. Vamos a arrancar con mineral de baja ley, debido a
                que la mina no está lo suficientemente desarrollada para seguir
                con el flujo de mineral que se tiene al frente de la
                planta", anotó.
                
                El ejecutivo refirió que se está poniendo en funcionamiento el
                equipo trasladado desde la mina Roberson (Estados Unidos), y que
                fue ensamblado en el primer semestre del año, con la finalidad
                de mantener la operatividad de la minera. Agregó que la planta
                produciría alrededor de 17,500 toneladas, ligeramente superior
                a lo que se obtenía cuando fue paralizada a inicios del año
                pasado.
                
                Como se sabe, la paralización de la producción de Tintaya fue
                dispuesta por la firma en enero del 2001 ante los bajos precios
                del cobre en medio de una superproducción mundial del metal.
                
                Zwaan sostuvo que durante la etapa de paralización se
                realizaron muchas inversiones en la planta. En ese sentido señaló
                que éstas podrían haber superado fácilmente los US$ 10
                millones.
                
                "Se hizo inversión en nuevo equipo, en un nuevo taller de
                mantenimiento, en la adaptación de la chancadora primaria para
                los camiones y en reentrenamiento de la gente", precisó. Añadió
                que los actuales precios del cobre podrían ayudar a recuperar
                estas inversiones, aunque consideró que esto se podría lograr
                en un mediano plazo.
                
                Respecto a la planta de óxidos el ejecutivo manifestó que el
                próximo año esta unidad podría aumentar su producción en
                11%, pasando de 36 mil a 40 mil toneladas por día de
                procesamiento.
                
                Asimismo indicó que con la producción de la planta de óxidos
                (iniciada el año pasado) y con la reingeniería hecha en la
                planta de sulfuros el costo efectivo de producción en Tintaya
                podría reducirse de US$ 0.6 (desde hace dos años) a US$ 0.5 la
                libra.
                
                De otro lado informó que el proyecto de Antapaccay ha quedado
                suspendido debido al énfasis que la empresa ha tenido que darle
                al reinicio de operaciones de Tintaya. Señaló además que las
                exploraciones han estado concentradas en ampliar reservas en la
                mina.
                
                "El proyecto de Antapaccay se encuentra en ‘stand by’,
                es un buen proyecto, pero en los últimos años hemos estado
                involucrados mucho en Tintaya, donde hemos hecho perforaciones
                ampliando su tamaño", puntualizó.