NOTICIAS:
                  Pdvsa
                  aún está sin normalizarse 
                  
                  Revisado de "
                  El
                  Universal, 25/09/2003 " | 
               
             
             
               
              VENEZUELA 
               
              
                                                  El
                                                  director del Banco Central de
                                                  Venezuela (BCV) Domingo Maza
                                                  Zavala, a través de su
                                                  discurso da a entender que los
                                                  problemas en la industria
                                                  petrolera no se han superado.
                                                  Durante un foro realizado en
                                                  la Asamblea Nacional señaló
                                                  que "no hay un
                                                  reestablecimiento normal de la
                                                  producción y exportación
                                                  petrolera. El mecanismo de
                                                  cobranza que estaba destruido
                                                  no se ha logrado
                                                  recuperar".
               
                                                  El
                                                  flujo mensual de divisas que
                                                  estaba en 1.300 millones de dólares,
                                                  ahora se encuentra en menos de
                                                  1.000 millones de dólares,
                                                  sentenció. Aunque el ministro
                                                  de Energía y Minas ha
                                                  asegurado que la producción
                                                  supera los 3 millones de
                                                  barriles diarios, la OPEP señaló
                                                  que está en 2,5 millones de dólares,
                                                  y más allá el directivo del
                                                  BCV destacó que el precio del
                                                  crudo que ha estado en un
                                                  promedio de 24 dólares es uno
                                                  de los factores que ha
                                                  beneficiado el aumento de los
                                                  ingresos. "Si se
                                                  reestablece la producción y
                                                  la exportación habría que
                                                  ver si se mejora el flujo
                                                  normal de divisas". 
                                                  Luego
                                                  de explicar la situación de
                                                  Pdvsa, el funcionario hizo un
                                                  diagnóstico del régimen de
                                                  control de cambio. En ese
                                                  marco, apuntó que en la
                                                  medida que se fue recuperando
                                                  la industria petrolera se debió
                                                  haber flexibilizado la
                                                  restricción. "Por ello
                                                  el BCV no está satisfecho con
                                                  la actuación de Cadivi.
                                                  Mensualmente deberían
                                                  aprobarse 900 millones de dólares
                                                  para importaciones y de los
                                                  1.300 a 1.400 millones de dólares
                                                  que se asignan cada mes, el
                                                  organismo ha llegado a
                                                  devolver hasta 1.250 millones
                                                  de dólares". El control
                                                  de cambio, dijo, ha adolecido
                                                  de un sistema dual y sólo
                                                  ahora se impuso con los bonos
                                                  en dólares emitidos por la
                                                  República y posiblemente con
                                                  la última colocación que se
                                                  realice por 500 millones de dólares
                                                  se suavice el impacto sobre el
                                                  mercado oficial y se corrija
                                                  la diferencia entre el tipo de
                                                  cambio oficial y el paralelo. 
                                                  No
                                                  obstante, aseveró que
                                                  "es un contrasentido
                                                  acumular reservas
                                                  internacionales en contra de
                                                  la recuperación económica.
                                                  Sin embargo, ante la actual
                                                  situación habría que
                                                  preguntarse si la economía
                                                  está en capacidad de absorber
                                                  esas divisas, interrogante que
                                                  posteriormente él mismo
                                                  responde al indicar que la
                                                  recuperación es lenta, la
                                                  producción está deprimida y
                                                  no se ha incrementado la
                                                  demanda. "Aunados al
                                                  funcionamiento de Cadivi
                                                  existen otros factores que
                                                  afectan, como la falta de
                                                  inversión. El capital se va
                                                  del país, porque no existen
                                                  condiciones para invertir. Si
                                                  hubiera confianza, consenso y
                                                  paz ocurriría lo
                                                  contrario". Maza Zavala
                                                  enfatizó que "la economía
                                                  está sometida a muchas
                                                  tensiones y aunque tiene
                                                  recursos suficientes, no hay
                                                  una ordenación de esos
                                                  recursos. 
                                                  El
                                                  Gobierno está empeñado en
                                                  hacer una transformación económica
                                                  y social basada en
                                                  cooperativas y pequeñas
                                                  empresas". Pero a pesar
                                                  de las críticas que realiza
                                                  el director del BCV al
                                                  funcionamiento del control de
                                                  cambio, insistió en que no se
                                                  puede desmontar, debido a que
                                                  se "destapa una olla de
                                                  presión" y habrá una
                                                  mayor salida de capitales. Por
                                                  tal motivo, indicó que se
                                                  continúa analizando la
                                                  flexibilización del régimen
                                                  para que mejoren los procesos
                                                  de autorización y liquidación
                                                  de importaciones, se aceleren
                                                  las divisas para remesas de
                                                  estudiantes y familiares y tal
                                                  vez dar "algunos dólares
                                                  para el turismo
                                                  internacional", pero acotó
                                                  que los cupos para las
                                                  tarjetas se siguen estudiando.
                                                  Ante el comportamiento que
                                                  registra la actividad económica,
                                                  el director del ente emisor es
                                                  optimista para el 2004. Expresó
                                                  que "la perspectiva
                                                  petrolera es favorable. 
                                                  El
                                                  precio del crudo en el
                                                  presupuesto del próximo año
                                                  estará en 20 dólares, de
                                                  manera que podremos manejarnos
                                                  bien. Además se estima que la
                                                  actividad se recuperará. El
                                                  PIB crecerá entre 6 y 7% como
                                                  proyectó el FMI, sin embargo
                                                  la inflación siempre nos
                                                  acompañará". 
                                                   
                                                   
                                                   
                                                   
                                                   
                                                   
                                                   
                                                  
              
            
            
                 
               
              |