NOTICIAS:  SNMPE: CONVENIOS DE ESTABILIDAD ALENTARON
                INVERSIÓN EN MINERÍA 
                   Revisado
                  de "  Minería
                  y Petróleo,
                  26/06/2003 " | 
               
             
             
             
            PERÚ 
            Los convenios de estabilidad jurídica se han convertido en una
            herramienta de suma importancia para promover el desarrollo del sector minero en el Perú,
            porque ha permitido el flujo de inversiones por más de US$ 5,599 millones hacia proyectos
            que hoy contribuyen con la mejora de la economía nacional y el bienestar de la
            población. 
             
            Así lo afirmó Hans Flury Royle, vicepresidente de la Sociedad Nacional de Minería,
            Petróleo y Energía (SNMPE), al subrayar que para el sector minero los convenios de
            estabilidad jurídica no significan la obtención de beneficios tributarios (como
            exoneraciones, reducción de tasas de impuestos, etc.), sino un marco legal que garantiza
            a los inversionistas que no se cambiarán las reglas de juego. 
             
            Flury manifestó que los convenios de estabilidad jurídica que se originaron en el año
            1950 han sido ratificados por todos los gobiernos desde aquella fecha; y es así, que
            formaron parte de la reforma económica que se inició en la década del 90 que ha
            permitido al Perú convertirse en un destino atractivo para la inversión privada. Por eso
            -comentó- resulta censurable que en la actualidad, ciertos congresistas, en un afán
            demagógico, pretendan desconocerlos; más aun cuando el país percibe los beneficios de
            las inversiones no solo en la minería sino también en otros sectores productivos,
            realizados al amparo de tales contratos. 
             
            "Los convenios de estabilidad son contratos-ley y su cumplimiento está garantizado
            por la Constitución, por lo tanto, pretender desconocerlos o derogarlos significaría una
            funesta medida que ahuyentará la inversión privada nacional y extranjera", expresó
            el vicepresidente de la SNMPE. 
             
            Como se sabe, las inversiones en la minería son a largo plazo -precisó Flury- de allí
            que los convenios de estabilidad jurídica han dado la confianza, soporte y garantías
            para que los inversionistas apuesten por el sector minero en el Perú. 
             
            Las cifras hablan por sí solas, -afirmó- porque en el período comprendido por los años
            1996 al 2002 se registraron inversiones en el sector minero por 5 mil 599 millones 243 mil
            dólares, las mismas que han tenido un gran impacto en la economía nacional y en el
            desarrollo de las regiones, dado que la minería es una actividad totalmente
            descentralizada. 
             
             
             
             
             
             
             
             
            
        
    
            
            
               
             | 
           
         
       |